La primera ola de calor del verano dejará Balears en alerta amarilla desde este mismo miércoles pudiendo situarse en alerta naranja a medida que transcurra la semana, alcanzando el cénit de el fin de semana. Previsiblemente, el termómetro comenzará a descender a partir del próximo lunes, aunque las temperaturas podrían seguir siendo más elevadas de lo normal para esta época. "Una vez haya pasado la ola de calor, las temperaturas seguirán más altas de lo habitual", asegura el portavoz de Aemet, Rubén del Campo.
Además, el riesgo de incendio forestal será alto o muy alto en Mallorca e Ibiza. Del Campo ha explicado que el riesgo de incendios "está ligado a las altas temperaturas, la ausencia de humedad relativa y al viento, y en estos días se dan las dos condiciones primeras y el poco viento que llega viene del norte de África, en general más seco".
Aumenta asimismo el índice de radiación ultravioleta y el consiguiente riesgo de quemaduras en la piel, por lo que desde el 112 se recomienda seguir una serie de consejos, como protegerse del sol, beber mucha agua y no salir en las horas de punta de calor del día.
Así, las recomendaciones del 112 son:
Consideraciones para personas obligadas a permanecer en ambientes o en exteriores muy calurosos haciendo alguna actividad física o un trabajo
Protección Civil recomienda precaución ante la ola de calor
A estas alertas se suma Protección Civil, que recomienda a los ciudadanos limitar la exposición al sol y mantenerse en lugares bien ventilados, así como beber frecuentemente agua o líquidos. Además, recomiendan ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y verduras.
También se recomienda el uso de ropa de colores claros y cubrir la cabeza y la mayor superficie posible de piel para no exponerlas al sol además de evitar la realización de ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día, las de más calor.
Uno de los grupos de riesgo en estos días será la gente mayor, con lo que se debe estar pendiente de ellos o de aquellas que viven solas o están enfermas. También los niños son un colectivo vulnerable, y desde Protección Civil se recomienda que no se expongan al sol en los picos más altos de calor del día y que los juegos tampoco sean en esas hora, debido a que el riesgo de sufrir un golpe de calor es muy elevado.ç
Agosto será más caluroso de lo habitual
El mes de agosto comenzará este miércoles con la primera ola de calor del verano 2018 en la que se prevé que se superen los 40 grados en muchas zonas del sur y centro peninsular, según ha indicado eltiempo.es, que precisa que en la primera quincena las temperaturas serán más altas de lo habitual en agosto y acabará con lluvias ligeramente por encima de lo normal en el sur de la Península.
Agosto suele ser el segundo mes más caluroso del año, después de julio. Las temperaturas máximas suelen registrarse en el sur de la Península, con unos valores aproximados de entre 35 y 36 grados, aunque la temperatura media de España en este mes, según la estadística, se sitúa en 23,9 grados, según ha informado el portal meteorológico Eltiempo.es.
Sin embargo, según añade, este mes de agosto va a comenzar "muy diferente" a la media. Las temperaturas van a estar por encima de la media en prácticamente toda la Península, excepto el extremo sur peninsular, aunque las Islas Canarias tendrán temperaturas ligeramente por debajo de lo normal en estas fechas.
En la segunda quincena, las temperaturas tenderán a normalizarse, aunque todavía estarán por encima de lo normal, especialmente en el archipiélago balear y en la zona de la desembocadura del Ebro. El extremo sur de la Península y las Islas Canarias, por su parte, registrarán temperaturas ligeramente por debajo de la media.
Por otro lado, se espera que las precipitaciones durante la primera quincena estén dentro de lo habitual, salvo el Cantábrico y oeste de Galicia, donde, probablemente, podrían estar por debajo de lo normal. En general, agosto es un mes bastante seco, con una media de 23 milímetros. El Cantábrico oriental y el Pirineo son las zonas, por su parte, donde más lluvias se registran.
Sin embargo, en la recta final del mes, en el Mediterráneo, Balears, sudeste y extremo oriental de Andalucía cambiará la situación, dando paso a lluvias ligeramente por encima de lo normal.