www.mallorcadiario.com
 
Las listas de espera en consultas externas crecen un 16 por ciento en un año
Ampliar

Las listas de espera en consultas externas crecen un 16 por ciento en un año

jueves 13 de febrero de 2020, 06:03h

Escucha la noticia

Un crecimiento del 16,45 por ciento en el número de usuarios del IbSalut que aguardan turno para recibir atención médica en las consultas de los especialistas, y un incremento aún más acusado de los pacientes que superan los 60 días de demora en este ámbito, marcan el registro anual de las listas de espera de la sanidad pública balear, al cierre del ejercicio de 2019. En cambio, las cifras correspondientes al ámbito quirúrgico marcan una tendencia más positiva, con un descenso a nivel global del 7,23 por ciento.

Balance desigual de los registros del IbSalut en materia de listas de espera en el transcurso del último año. Mientras la demora quirúrgica (LEQ) ha experimentado una evolución positiva, con un descenso del 7,23 por ciento de pacientes que aguardan ser intervenidos en alguno de los diferentes centros hospitalarios del sistema público de salud, la lista de espera en consutas externas (LEC) se halla absolutamente desbocada, con un crecimiento del 16,45 por ciento en el número de usuarios y de nada menos que el 41,78 por ciento en el grupo de pacientes que superan la barrera de los 60 días de demora.

Los datos, abiertos a la consulta pública en cumplimiento de los objetivos de transparencia que en su momento fijó la administración sanitaria autonómica, figuran en la página web institucional del IbSalut y recopilan la información disponible sobre la evolución de ambas listas de espera (LEQ y LEC) en términos interanuales: concretamente, del 31 de diciembre de 2018 a la misma fecha de 2019.

De esta manera, en cifras absolutas, 41.356 usuarios de la sanidad pública balear aguardaban turno, el último día del pasado año, para pasar consulta con un especialista: exactamente, 5.846 pacientes más que el mismo día del ejercicio anterior, con un incremento porcentual, como ya se ha dicho, del 16,45 por ciento.

Esta evolución claramente negativa de la LEC es todavía más apreciable en el caso de los usuarios que acumulan más de 60 días de espera para recibir atención médica en las consultas externas: 6.814 frente a los 4.806 de 2018 (2.008 pacientes más), y un incremento, por tanto, del 41,78 por ciento.

Con estos datos en la mano, la demora media en LEC se situó en 2019 en 39,10 días, frente a los 34,36 de 2018, registrando una tendencia al alza del 13,79 por ciento.

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Mucho más positiva ha sido la evolución en el caso de las listas de espera que afectan a las intervenciones quirúrgicas. Mientras el último día de 2018 el número de pacientes en esta situación, contabilizando la totalidad de centros hospitalarios dependientes del IbSalut, era de 12.997, un año más tarde este guarismo se había reducido hasta los 12.057, con un descenso del 7,23 por ciento. La diferencia entre una y otra cifra es, en números absolutos, de 940 usuarios del sistema público de salud.

Más satisfactorias resultan aún las estadísticas referidas a la reducción de pacientes que acumulan más de 180 días para pasar por el quirófano. En este caso, el descenso es del 17,08 por ciento, con 641 usuarios en esta coyuntura frente a los 773 del 31 de diciembre de 2018, y una resta, en consecuencia, de 132 personas. Así, pues, la demora media en LEQ se sitúa, según esta última actualización de datos, en 79,06 días, por debajo de los 81,12 del año precedente.

HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES

No obstante, esta mejora general de la atención quirúrgica en el contexto global del IbSalut no tiene su reflejo en todos los hospitales. Este es el caso del centro de referencia, Son Espases, donde el número de pacientes con más de 180 días de espera es de 229, concretamente 54 más que en 2018, con un incremento más que notable del 30,86 por ciento. En menor medida se ha incrementado la demora media (de 77,5 días ha pasado a 78,72), mientras que la cifra conjunta de pacientes en LEQ en el Hospital Universitario Son Espases se ha reducido en un 2,39 por ciento (4.311 frente a 4.208).

En cuanto a la lista de espera en consultas externas, los registros de Son Espases se asemejan a los que presenta el conjunto del IbSalut. Cabe destacar la espectacular subida del 43,47 por ciento en el número de pacientes con más de 60 días de demora (536 eran en 2018, y 769 al cabo de un año), y el aumento de la espera media, que se sitúa en 32,84 días. En este caso, la comparativa interanual refleja un crecimiento del 21,16 por ciento, con una cifra de partida de 21,1 días.

HOSPITAL SON LLÀTZER

En el otro gran hospital público de Palma, Son Llàtzer, los datos resultan especialmente satisfactorios en cuanto a la evolución de la LEQ, registrándose un descenso del 65,03 por ciento en el contingente de pacientes que llevan esperando más de 180 días para someterse a una operación.

De esta manera, los 183 usuarios de 2018 habían quedado reducidos a menos de la mitad un año más tarde, concretamente a 64. Al mismo tiempo, Son Llàtzer presenta buenos números en demora media de la LEQ (16,67 por ciento, con 67,83 días de media frente a los 81,4 del ejercicio anterior), y también en la estadística general de lista de espera quirúrgica, reflejándose una apreciable disminución del 20,06 por ciento (2.415 personas frente a 3.021).

En el ámbito de las consultas externas, Son Llàtzer presenta aumentos en las tres variables: un 26,51 por ciento en pacientes con más de 60 días de demora, un 15,18 por ciento en el número global de usuarios en situación de demora, y un 9,28 por ciento en espera media, con 49,02 dias, superior a los 44,92 de 2018.

HOSPITAL DE MANACOR

En el Hospital Comarcal de Manacor, centro que ha acogido recientemente la ampliación de su zona de Urgencias que ha obligado a delimitar los espacios para compatibilizar la actividad asistencial con la ejecución de las obras, la estadística más preocupante atañe al número de pacientes que deben aguardar más de 60 días para ser atendidos en la consulta del especialista.

El incremento interanual refleja un 1.936,36 por ciento, fruto del descomunal aumento experimentado en este ámbito. De hecho, si el 31 de diciembre de 2018 esta situación afectaba a tan solo 11 usuarios, un año más tarde la cifra era de 264.

También los otros dos valores relacionados con la LEC han experimentado un incremento en Manacor, especialmente reseñable en el caso del número global de pacientes en lista de espera, con un 64,54 por ciento (5.917 personas en total, 2.321 más que un año antes). De esta manera, la demora media se sitúa en 49,09 días frente a los 44,92 de 2018.

Respecto a la actividad quirúrgica, el centro de referencia de la comarca de Llevant mejora sus resultados: la demora media para una operación suma 63,13 días, con un descenso del 6,6 por ciento, y la cifra de pacientes a la espera de ser llamados para someterse a una intervención es de 1.074, un 6,93 por ciento menos en términos interanuales. Los registros del Hospital de Manacor no recogen ningún dato en cuanto a pacientes con más de 180 días de espera en LEQ.

HOSPITAL DE INCA

Eso mismo ocurre en el Hospital Comarcal de Inca, cuyos datos reflejan una tendencia al alza tanto a nivel de consultas externas como de intervenciones quirúrgicas. Así, si nos ceñimos a la LEQ, la memoria recoge un 10,48 por ciento de aumento de la demora media, con un 70,92 por ciento frente al 64,19 de 2018, y un incremento del 19,11 por ciento en la cifra de pacientes en espera, contingente que el pasado 31 de diciembre estaba formado por 1.203 personas, 193 más que un año antes.

En cuanto a la LEC, los registros en Inca son claramente peores, con un 716,67 por ciento de aumento en el número de pacientes que han superado el umbral de los 60 días de espera (686, frente a los 84 de 2018). En total, 6.479 usuarios esperaban ser atendidos por el personal sanitario el último día de 2019, un 18,66 por ciento más que en el ejercicio precedente, que se saldó con 5.460 personas en esta situación. Finalmente, la demora media escaló hasta los 35,02 días, cuando en 2018 era de 27,76, con una progresión al alza, por tanto, del 26,17 por ciento.

HOSPITAL CAN MISSES

En el Hospital Can Misses, en Ibiza, cabe remarcar la elevada media de demora para someterse a una operación quirúrgica, establecida en 111,41 días. Esta variable ya ofrecía un registro significativamente alto el pasado año (107,69 días), y en esta comparativa interanual suma un 3,45 por ciento más.

En cambio, el hospital pitiuso ha logrado reducir sustancialmente el número de usuarios que han de esperar más de 180 días para operarse (un 15,94 por ciento, concretamente). En cuanto a las consultas externas, la situación ha empeorado en las tres variables, destacando el 61,09 por ciento en pacientes con más de 180 días de espera en LEC.

HOSPITAL MATEU ORFILA

En Menorca, el Hospital Mateu Orfila presenta registros generales más que satisfactorios, con reducciones de las listas de espera en todos los campos. De esta manera, en LEC, el número de pacientes con más de 60 días de demora para acudir a la consulta del especialista ha descendido en un 74,89 por ciento, pasando de los 462 de 2018 a los 116 de 2019.

También ha mejorado en este ámbito la demora media (un 18,23 por ciento, concretamente), que se sitúa ahora en 27,64 días frente a los 33 del ejercicio precedente.

En cuanto a la LEQ, a 31 de diciembre había menos usuarios a la espera de ser sometidos a una intervención quirúrgica, con una cifra absoluta 1.060 y un descenso del 10,02 por ciento, y también se había rebajado en un 2,8 por ciento la demora media, establecida en 67,78 días.

HOSPITAL DE FORMENTERA

Finalmente, en el Hospital de Formentera, un total de 317 pacientes aguardaban su turno en el especialista el último día del año pasado, con un descenso del 4,8 por ciento respecto a 2018.

En cambio, las estadísticas de la LEC recogen un aumento del 13,43 por ciento en el número de usuarios del sistema de salud que acumulan más de 60 días de espera para ser atendidos en consultas externas, mientras que también se incrementa la demora media hasta situarse en 42,02 días (un 5,22 por ciento más).

En LEQ, apenas había 8 pacientes pendientes de pasar por el quirófano cuando se cerró el ejercicio de 2019, con un descenso del 60 por ciento. La demora media en este ámbito es de 61 días, algo inferior a los 64,6 días de 2018 y una variación interanual del 5,57 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios