UGT ha exigido a propietarios de viviendas vacacionales que cumplan con la normativa laboral y paguen salarios justos a sus empleados. Denuncian un fraude a la Seguridad Social y diferencias salariales importantes entre trabajadores de establecimientos hoteleros y empleados de pisos turísticos. Por ello, instan a mejorar sus condiciones laborales.
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC UGT) ha reclamado a los propietarios y administradores de viviendas vacacionales y pisos turísticos para que respeten la normativa actual. Además, se les solicita que implementen el convenio de hostelería en lo que respecta al pago de salarios para las camareras de pisos, así como para el personal encargado de jardinería y limpieza.
Asimismo, la UGT ha instado a la asociación de alquiler turístico Habtur a que promueva entre sus afiliados el respeto a las normativas laborales. Además, se le ha solicitado que participe en las negociaciones del próximo convenio de hostelería previsto para 2025.
La organización sindical ha señalado que numerosas de estas propiedades están cometiendo un "fraude" a la Seguridad Social. Esto ocurre al contratar empresas que pagan salarios inferiores a los establecidos, utilizando convenios que son menos beneficiosos, como el de limpieza de edificios y locales.
De acuerdo con UGT, los salarios que percibe el personal encargado de la limpieza y el mantenimiento de estas propiedades son significativamente más bajos en comparación con los de sus colegas en hoteles. Las diferencias salariales pueden llegar a ser de entre 640 y 704 euros brutos mensuales.
El salario bruto mensual de una camarera de pisos en un hotel de una estrella es de 2.026 euros, mientras que las trabajadoras que laboran en viviendas turísticas frecuentemente obtienen solo el salario mínimo o incluso cantidades inferiores. Esta situación provoca una competencia desleal y repercute de manera negativa tanto en las empleadas como en los fondos de la Seguridad Social.
Una campaña ha sido lanzada por la federación con el objetivo de que las limpiadoras de más de 30.000 viviendas turísticas registradas en Baleares exijan estas diferencias en salarios y cotizaciones ante el Tribunal de Mediación y Arbitraje.
UGT enfatizó: “Es necesario que se reconozca la actividad turística de estas viviendas y se remunere adecuadamente a quienes trabajan en ellas, equiparando sus condiciones laborales a las del sector hotelero”.