Para la Liga de Fútbol Profesional, la mejor opción para que el deporte rey pueda capear el temporal económico del coronavirus es que los diferentes clubs de Primera y Segunda División opten por la vía del Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Así ha invitado a hacerlo el organismo presidido por Javier Tebas este viernes, durante la reunión de la Comisión Delegada. De momento, tan solo cuatro equipos de la máxima categoría han optado por esta vía: FC Barcelona, Atlético de Madrid, Espanyol y Deportivo Alavés.
La Comisión Delegada de La Liga de Fútbol Profesional celebrada este viernes ha instado a los clubs de Primera y Segunda División a que inicien de inmediato la tramitación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), aprovechando la alternativa que en este sentido ha dejado abierta el Gobierno entre las medidas excepcionales para hacer frente a los efectos económicos de la crisis sanitaria.
Hasta el momento, tan solo cuatro clubs de la máxima categoría de fútbol español han optado por la aplicación de un ERTE a sus jugadores, técnicos y otros profesionales en nómina: FC Barcelona, Espanyol, Atlético de Madrid y Deportivo Alavés. El resto de equipos, en cambio, se han mostrado reticentes a la hora de suspender provisionalmente la relación contractual con sus plantillas y sus trabajadores.
EL REAL MALLORCA SE MANTIENE, DE MOMENTO, AL MARGEN
Entre las SAD que de momento se resisten a dar este paso se encuentra, precisamente, el Real Mallorca. La propiedad encabezada por el empresario norteamericano Robert Sarver no ha realizado ni un solo pronunciamiento público sobre esta posiblidad, y en ningún caso ha sugerido o insinuado que se esté planteando llevar a cabo un ERTE con la idea de sobrellevar los sangrantes costes económicos que ocasiona la actual interrupción de la competición.
Durante la reunión de este viernes, la LFP ha reconocido que las conversaciones con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) se encuentran en un punto "muy distante" en aras a llegar a un acuerdo que desbloquee la actual situación. Por este motivo, el organismo presidido por Javier Tebas entiende que "se hace necesario adoptar medidas a la vista de la grave crisis económica que el Covid-19 está causando en la industria del fútbol español".
LaLiga ha recordado que la prioridad en estas circunstancias es "preservar la viabilidad de un sector" que, según las cifras aportadas por la LFP, representa el 1,37 por ciento del PIB español, y proporciona ocupación a más de 185.000 personas.