Se trata de la construcción de las primeras 48 viviendas protegidas, de una promoción de 24 viviendas ubicadas en un solar del Ibavi y otras 24 ubicadas en un solar del Ayuntamiento de Calvià, y cuyas obras está previsto que se adjudiquen en el plazo de 2 meses, con un coste total de 6 millones de euros.
Es un proyecto que surgió del concurso de ideas llevado a cabo conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de las Illes Balears, que permitirá la ejecución de un conjunto de viviendas únicas y armonizadas en el suelo propiedad de las dos administraciones.
El anteproyecto, redactado por los arquitectos Itziar Lafuente Antón y Adrián Talens Mateu, que ganaron el concurso de ideas bajo el lema Deconstrucción, tiene un marcado componente sostenible.
El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez Badal, y el conseller de Territori, Energia i Mobilitat, Marc Pons, han explicado que las 48 viviendas que se construirán en una primera fase, se destinarán a alquiler ligado a la renta de las familias. De estas 48 viviendas, habrá 2 de 3 dormitorios, 32 de 2 dormitorios (de las cuales 6 serán adaptadas para personas con movilidad reducida), y 14 de 1 dormitorio.
El solar de la Avenida de s'Olivera de Magaluf forma parte de la Reserva Estratégica de Suelo que contará con un total de 88 viviendas protegidas.
El Ibavi y el Ayuntamiento de Calvià cuentan con una superficie de 2.147 m2 edificables, respectivamente, para la construcción de las 24+24 viviendas que ahora se licitan. Además hay una superficie de 2.863,20 m2 para 40 viviendas de promoción pública de gestión indirecta por concurso entre entidades promotoras, según establece la legislación, y que se licitarán también este 2019. El resto del solar es de titularidad privada.