Igualmente, permitirá al transporte discrecional, con trayectos que tengan como origen o destino puertos y aeropuertos, ofrecer la contratación de plazas individuales. Estas medidas tendrán vigencia entre el 1 de mayo y el 31 de octubre.
Así lo ha anunciado este viernes la presidenta del Govern, Francina Armengol, junto al conseller de Mobilitat i Habitatge, Josep Marí, tras haber participado en la reunión del Consejo Balear de Transportes Terrestres. Armengol ha querido "dar las gracias tanto al sector del taxi como al del transporte discrecional por el 'trabajazo' que realizaron la pasada temporada y proporcionar una solución a las carencias y problemáticas que hubo durante este periodo de tiempo".
Según la jefa del Ejecutivo balear, con la futura aprobación del decreto ley, que incluye la agilización de concesión de licencias temporales de taxi por parte de los ayuntamientos, "se pretende hacer posible que haya muchos más vehículos que ponen este servicio a disposición de los residentes y de los ciudadanos que visitan Mallorca, en la que el Govern mantiene las competencias".
TRANSPORTE DISCRECIONAL
Armengol ha añadido que permitir al transporte discrecional, en los trayectos que tengan como origen o destino los puertos de La Savina, Ibiza, Ciutadella, Maó, Alcúdia y Palma, así como a los aeropuertos, ofrecer la contratación de plazas individuales, con 24 horas de antelación, "también solucionará algunas problemáticas de poder utilizar el bus por parte de las personas que tengan que desplazarse a algunas de las localidades de Mallorca".
Con todo, la presidenta autonómica ha afirmado que con estas medidas "llegamos mucho más preparados a la temporada", con "más disponibilidad de taxis" y "siempre de acuerdo con el sector y con los ayuntamientos".
OTRAS MEDIDAS
Por su parte, el conseller de Mobilitat i Habitatge, Josep Marí, ha dado a conocer otras actuaciones contempladas en el decreto ley que se aprobará este próximo lunes, en Consell de Govern. En concreto, se ha referido a la distribución de los 43 millones de euros procedentes del Estado para hacer frente al pago de la gratuidad del transporte en las diferentes islas.
La distribución se ha efectuado aplicando el criterio de población, por lo que Mallorca, con un 77,8 por ciento del contingente demográfico, recibirá un total de 33.451.939 euros. Por su parte, el Consell de Menorca, con un 8,2 por ciento de la población, dispondrá de 3.516.811 euros, y el de Ibiza, con el 13 por ciento, se beneficiará de 5.602.059 euros de los presupuestos generales del Estado para aplicar el descuento del 100 por cien en el precio de abonos de transporte y de títulos multiviaje. Finalmente, Formentera, con el uno por ciento de población, recibirá 429.191 euros.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.