www.mallorcadiario.com

Licencias de VTC denegadas

jueves 04 de octubre de 2018, 03:00h

Escucha la noticia

Que Mallorca es distinta a muchos otros lugares de España, está claro y que hay muchas cosas que marcan esa diferencia también, no obstante debería de haber siempre una igualdad de oportunidades para todas aquellas personas que quieran trabajar en la isla y en el caso de las 200 plazas de VTC que han sido denegadas, según informa el Govern, por no cubrir todos los requisitos en el tema de los seguros que debían de aportar, nos deja la duda de si realmente se quiere o no abrir el mercado libre al transporte con conductor.

Y la verdad es que a mi me parece bien que se les obligue a cumplir todos los requisitos que cumplen los taxistas, pero lo que no me parece bien es que no se abra el mercado como ocurre en el resto de los oficios.

¿Cuál es la razón por la que el transporte de pasajeros debe de estar acotado al mercado libre?, desde mi punto de vista no tiene mucho sentido.

Es más habiendo utilizado en otras ciudades españoles los servicios de VTCs y una vez comprobado que es mejor, en la mayoría de los casos, que el que ofrecen los taxistas de toda la vida, no puedo entender porqué se cierran las puertas a esas 200 plazas solicitadas.

Todavía queda abierta la posibilidad de recurrir dichas plazas, lo que me imagino que hará la empresa licitadora Ares Capital, no obstante, me gustaría que nuestros políticos dejaran abierta esa decisión de una forma clara, al igual que se ha hecho en otros lugares de España.

Se que es un tema que crea gran controversia, pero también estoy convencida de que si se permitiera un libre comercio en ese sector, siempre y cuando todos cumplieran las normas requeridas por igual y partieran de los mismos costes, pagaran los mismos impuestos y tuvieran los mismos derechos, esto haría que el sector mejorara notablemente.

De hecho así ha ocurrido en otros lugares del mundo entero, donde estos servicios liderados por empresas como Uber ó Cabify se han posicionado notoriamente, haciendo que el sector mejore claramente.

A fin de cuentas es la ley de la oferta y la demanda y está claro que, en un futuro muy próximo todos tendremos que especializarnos cada vez más, o el pequeño desaparecerá.

Dejando claro que todos tenemos los mismos derechos a tener un trabajo digno y en buenas condiciones, ¿por qué parece que hay sectores que están cerrados a esta igualdad?.

Está bien pedir los mismos requisitos a todos, pero también tener los mismos derechos, aunque a veces nosotros mismos nos veamos perjudicados por esa igual.

¿No les parece que siempre debería de ser así?.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios