Los viajeros que acrediten estar vacunados de la Covid completamente con Pfizer, Moderna, AstraZeneca o Janssen, productos autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), o con las chinas Sinopharm y Sinovac-Coronavac, podrán entrar libremente en España desde el próximo lunes. Los Ministerios de Sanidad y de Interior, encargados del control sanitario y de fronteras, lo establecen así en una orden que se publicará este sábado oficialmente, con el requisito de que la vacunación se haya efectuado, al menos, 14 días antes de la llegada.
Según han informado este viernes fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, las vacunas Sinopharm y Sinovac-Coronavac se han añadido a las autorizadas por la EMA por su importancia en países de América Latina y de Oriente Próximo, donde también se están inoculando. Por el contrario, no podrán entrar en España los viajeros procedentes de Brasil, la India y Sudáfrica debido a la alta incidencia de las variantes de la Covid 19 en estos territorios.
De esta forma, y coincidiendo con la apertura de fronteras a los turistas el 7 de junio, España pondrá a prueba el certificado verde digital, un código QR consensuado por los 27 países de la Unión Europea, que avala que el turista está vacunado, ya pasó la enfermedad o presenta una prueba PCR negativa. El certificado verde se pone en marcha oficialmente el 1 de julio, pero España ha entrado en un proyecto piloto para ir activando el mecanismo.
Los viajeros que visiten España deberán presentar este certificado, que validará el Ministerio de Sanidad mediante el sistema Spain Travel Health, que estará vigente hasta el 1 de julio de 2022. Con esa orden ministerial, España se asegura un mayor volumen de llegada de extranjeros este verano para reactivar el maltrecho sector turístico, aunque aún le costará recuperar el mercado británico.
LISTA ÁMBAR DE REINO UNIDO
Cabe recordar, en este sentido, que Reino Unido obliga a guardar cuarentena cuando se regresa a ese país, pues no considera a España un destino seguro y lo mantiene en la lista ámbar, igual que a Francia y Portugal. Esta restricción afecta especialmente a los principales destinos de este turismo, entre los que se encuentra Baleares, además de Canarias, Comunitat Valenciana, la Costa del Sol y Cataluña. El Gobierno confía en que pronto España entre en la lista verde británica.
A partir del lunes, los turistas que lleguen a España lo harán a un país en el que podrán viajar libremente, sin toques de queda ni cierres perimetrales territoriales, pero con limitaciones del ocio nocturno y la hostelería, siempre en función de la comunidad autónoma a la que se dirijan, y aforos restringidos en comercios, actividades culturales, piscinas o competiciones deportivas.
España perdió cerca de 20 millones de turistas extranjeros en los cuatro primeros meses de este año en comparación con 2019, antes de la pandemia, cuando sumó casi 84 millones de visitantes.