Así lo ha afirmado Darias, en rueda de prensa, este miércoles, al término del Consejo Interterritorial de Salud. La titular de Sanidad ha precisado que las recomendaciones del ECDC y de AESA sobre el uso de mascarillas tanto en los aeropuertos como en los vuelos debe alinearse con las medidas nacionales sobre su uso en medios y centros de transporte.
En este sentido, ha recordado que el decreto aprobado por el Ejecutivo el pasado abril establece que no es obligatorio el uso de las mascarillas ni en los andenes ni en los propios aeropuertos, pero sí en transportes públicos y en vuelos.
Además, la representante del Gobierno ha incidido en el hecho de que los citados organismos europeos han recomendado a los operadores de vuelos que mantengan el uso de las mascarillas, y ha insistido en que España "hace muy poco" que decidió extender la obligación de llevar este elemento de protección personal frente a la Covid en los transportes públicos.
DARIAS: "TODAS LAS MEDIDAS HAN DE TENER UN RECORRIDO"
"Todas las medidas deben tener un recorrido y, por tanto, hay que ir caminando de la mano de la prudencia y de la proporcionalidad, como hasta ahora, y siempre con la unanimidad en las propuestas de las personas expertas que nos asesoran, y en este caso con la practica unanimidad del Consejo Interterritorial", ha añadido Darias.
Cabe recordar que, también este miércoles, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han anunciado que la norma sobre la obligatoriedad de la mascarilla en aeropuertos y vuelos aéreos decaerá a partir del próximo lunes 16 de mayo.
Así lo han confirmado ambos organismos, que han justificado la decisión en la necesidad de “normalizar progresivamente” la actividad de los viajes, una vez que los diversos países europeos han ido relajando en sus diversos territorios las directrices que permanecieron en vigor durante un largo periodo de tiempo para contener el avance de la pandemia de la Covid.
Sin embargo, este cambio de escenario no será completo, o, al menos, seguirá conteniendo importantes y relevantes excepciones. De esta manera, si el vuelo parte de un país en el que todavía se requiere el uso de la mascarilla en los desplazamientos que se realizan en transporte público, o bien se dirige a un territorio donde esa imposición continúa vigente, este equipamiento de protección personal frente al coronavirus será exigible.
USUARIOS VULNERABLES
También los usuarios que formen parte de los colectivos que más vulnerabilidad presentan ante los efectos de la Covid deberán seguir usando la mascarilla en sus desplazamientos aéreos y durante su estancia en las dependencias aeroportuarias. Así lo han establecido la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.
Más allá de todos estos planteamientos, que marcan indiscutiblemente el inicio de una nueva etapa en los protocolos Covid aplicados a una actividad tan sensible como los viajes, los responsables sanitarios del ECDC han insistido en que el decaimiento de una obligación no implica, necesariamente, que esa precaución no siga siendo recomendable.
En este sentido, el organismo ha precisado que, más allá de la conveniencia de impulsar las medidas ligadas a la desescalada como consecuencia directa de la mejoría de los datos de la evolución epidemiológica, algunas de las prevenciones que se han venido aplicando desde el inicio de la pandemia, continúan manteniendo su eficacia en materia de salud pública.
Una de estas precauciones, posiblemente la más significativa o la que más ha marcado el cambio en los hábitos sociales suscitado por la Covid, es, por supuesto, la utilización de la mascarilla, a lo que se puede añadir la conservación de la distancia de seguridad de 1,5 metros y la aplicación del gel hidroalcohólico.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.