Los edificios de vecinos de Baleares con antena comunitaria deberán espabilarse si pretenden seguir disfrutando de las emisiones televisivas más allá del 30 de junio del nuevo año. Las islas se hallan a la cola del país en la adaptación de las antenas que ha de hacer posible la sustitución de la TDT por las nuevas frecuencias del 5G.
Baleares, Lugo y Málaga son las zonas que van más rezagadas en la adaptación de sus instalaciones a las nuevas frecuencias del 5G, que sustituirán, a partir de este año, a las de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Los canales comenzaron a activarse el pasado julio de forma gradual en el conjunto del país, en un proceso que ha contemplado inicialmente la emisión simultánea de los canales de TV por dos frecuencias distintas, si bien, cuando concluya el proyecto de sustitución, el último día de junio de 2020, quedará operativa una sola frecuencia.
De esta manera, mientras en provincias como Córdoba o Segovia el nivel de adaptación de las antenas alcanza ya el 69,2 por ciento y el 64,8 por ciento, respectivamente, en otras zonas, como Baleares, el porcentaje es muy inferior.
Concretamente, en las islas el proceso de adaptación apenas ha efectuado el 23,3 por ciento de su recorrido, sin que exista "ninguna justificación" para ello, según ha reconocido el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Roberto Sánchez. Tan solo Lugo, con un 15,7 por ciento, y Málaga, con un 13,6, se hallan por detrás de la comunidad insular.
La realidad, sin embargo, es que a los usuarios de Baleares el tiempo se les echa encima, ya que el apagado de frecuencias de la TDT que han de quedar libres para el despliegue del 5G comenzará el 10 de febrero, aunque únicamente en seis autonomías: Aragón, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia y Andalucía., si bien en los cuatro últimos casos la medida solo afectará a una parte del territorio provincial.
Ello significa que, a partir de la fecha indicada, los usuarios de las zonas mencionadas deberán haber adaptado sus sistemas de recepción de señal si quieren continuar viendo los canales de televisión.
El objetivo de todo este proceso consiste en liberar la banda de 700 megahercios (Mhz), lo que se conoce como Segundo Dividendo Digital. Esta banda, que actualmente ocupa la TDT y que será subastada en marzo, deberá quedar libre definitivamente el 30 de junio de 2020, de acuerdo con las disposiciones promulgadas por la Unión Europea, como paso previo al despliegue de la red 5G.
La previsión es que 21 millones de personas, que residen en 850.000 edificios comunitarios, se verán afectadas por este cambio, que obliga a la adaptación de las antenas colectivas para poder ver la televisión. En viviendas individuales será suficiente con resintonizar el aparato televisivo mediante el correspondiente mando a distancia.