www.mallorcadiario.com

Las trabajadoras baleares con formación superior han aumentado un 35% en una década

Por EUROPA PRESS
lunes 29 de febrero de 2016, 13:12h

Escucha la noticia

Balears es la CCAA en la que más ha aumentado en los dos últimos años el número de mujeres presentes en el mercado laboral con titulación académica superior.

El número de trabajadoras en Balears con formación superior alcanza la cifra más alta de la historia. En concreto, en Baleares hay 89.600 mujeres ocupadas que ostentan educación superior, lo que supone un aumento del 13% respecto a 2014 y un 35% más que hace una década.

De este modo, Baleares es la comunidad autónoma que más aumenta la presencia de mujeres con formación superior en la última década.

A nivel nacional, el número de trabajadoras con educación superior alcanza los 3,9 millones, un 4% más respecto a 2014 y un 23% más que hace una década, según el análisis realizado por Randstad, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, que se celebrará el próximo 8 de marzo.

Del total de mujeres ocupadas en Baleares, el 38% ha cursado estudios superiores, diez puntos porcentuales menos que la tasa registrada a nivel nacional.

Con todo, Balears, Madrid, La Rioja y Murcia, son las regiones que más han aumentado el número de mujeres ocupadas con estudios superiores respecto a 2006, todas ellas por encima del 30%.

El estudio de Randstad enfatiza que durante el cuarto trimestre de 2015 se registra la cifra de más elevada de trabajadoras con estudios superiores de la historia en Baleares y en España.

BALEARS ES LA COMUNIDAD AUTÓNOMA QUE MÁS AUMENTA RESPECTO A 2006

Randstad también analiza la evolución de las profesionales ocupadas con estudios superiores dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentren. El informe pone de manifiesto que todas las regiones han incrementado la presencia de mujeres con formación superior en la última década.

Balears, Madrid, La Rioja y Murcia son las mayor crecimiento han mostrado, todas ellas por encima del 30%. Les siguen Catalunya (29%), Asturias (27,8%), Castilla-La Mancha (25,5%) y Comunitat Valenciana (23,6%). Estas ocho regiones se sitúan por encima de la media nacional (23,2%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios