Baleares registra un aumento positivo en sus reservas hídricas durante el mes de octubre, alcanzando el 54 por ciento, cifra que representa una ligera mejora respecto al 52 por ciento del mes anterior y un incremento de seis puntos porcentuales respecto al año pasado (48 por ciento).
Por islas, Mallorca ha experimentado un aumento de reservas del 44 por ciento al 55 por ciento. Mientras, Menorca y Eivissa han bajado del 50 por ciento al 49 por ciento y del 42 por ciento al 41 por ciento, respectivamente. "Estos cambios reflejan la variabilidad natural y los desafíos inherentes a la gestión del agua en un entorno insular", ha apuntado la Conselleria del Mar y Ciclo del Agua en un comunicado.
La evolución del Índice de Unidades de Demanda (UD) ha sido mixta este mes. Así, cinco unidades de demanda han experimentado descensos -Artà, Pla, Tramuntana Sud, Eivissa y Formentera-, mientras que dos -Migjorn y Tramuntana Nord- han registrado aumentos. Tres unidades se han mantenido estables -Menorca, Manacor-Felanitx y Palma-Alcúdia-. A pesar de estas fluctuaciones, casi todo el territorio (el 98,4 por ciento) se encuentra en situación de prealerta, con la única excepción de la UD de Formentera, que está en situación de alerta.
La situación general de la demarcación ha mostrado una leve mejora con un índice de 0,447, ligeramente superior al del año pasado (0,428) y apenas inferior al de hace dos años (0,452). No se han registrado cambios significativos de escenario, con ocho UD en prealerta y dos (Artà y Formentera) en normalidad.
En cuanto a las precipitaciones, octubre se ha considerado seco en Baleares, con 40,9 l/m2 comparado con la media histórica de 73,8 l/m2.
Por islas, Mallorca registró 48,0 l/m2 (frente a 77,6 l/m2), Menorca 40,0 l/m2 (frente a 69,7 l/m2), Eivissa 2,5 l/m2 (frente a 58,2 l/m2) y Formentera 3,0 l/m2 (frente a 41,5 l/m2). Las temperaturas en octubre han sido muy elevadas en las Islas, con una media de 21,1ºC y una anomalía de 2,2ºC