www.mallorcadiario.com
Las placas fotovoltaicas de las piscinas de Son Hugo ya están a pleno rendimiento
Ampliar

Las placas fotovoltaicas de las piscinas de Son Hugo ya están a pleno rendimiento

Por Redacción
jueves 12 de abril de 2018, 14:46h

Escucha la noticia

La teniente de alcalde de educación y Deportes, Susanna Moll, ha presentado este jueves la nueva instalación de las 370 placas fotovoltaicas para autoconsumo en las Piscinas Municipales de Son Hugo.

Con la instalación de las placas fotovoltaicas se consigue mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 y SO2 al medio ambiente y un ahorro económico a través de medidas sostenibles. En este sentido, Moll ha manifestado su voluntad para "conseguir que las instalaciones de Palma sean una referencia y un modelo de energías limpias, impulsando las renovables como una alternativa que se puede implementar de manera progresiva en las instalaciones deportivas ".

La Instalación de autoconsumo es de 100 Kw está compuesta por 370 placas fotovoltaicas, de última generación, de 270 W de potencia cada placa y ocupan una superficie total de 610 m2. La producción anual prevista es de 156.950 kWh, lo que supone un 11 por ciento de toda la energía que consume al año la instalación, que asciende a 1.345.908 kWh.

El proyecto, adjudicado a obramos SL, ha tenido una inversión total de 141.912,35 euros, cofinanciado al 80 por ciento (113.529,87 euros) con Fondos FEDER a través de la Dirección General de Energía y Cambio Climático de la Conselleria de Territorio, energía y Movilidad del gobierno de las Islas Balears.

La cifra económica de ahorro anual ascendería a 18.834 euros (51.6 euros al día). Si el precio de la luz sube en los próximos años, el ahorro será mayor. Esto supone que la instalación se amortiza económicamente en menos de 10 años y hay otros 20 años de energía gratuita.

Las placas fotovoltaicas contribuyen a una importante reducción de emisiones de CO2 y SO2. Los kg de dióxido de carbono (CO2) que evitan emitir con esta instalación ascienden a 94.170 kg anuales, es decir, casi 95 Tm. Los kg de dióxidos de azufre (SO2), que evitan son 262.1 kg anuales.


I Congreso Nacional de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Instalaciones Deportivas

Enmarcado dentro del contexto de innovación y de energías limpias, la vicepresidenta de ASINEM, Nieves Sastre, ha presentado las principales novedades del I Congreso Nacional de Eficiencia Energética y sostenibilidad en Instalaciones Deportivas, que se llevará a cabo en el Palacio de Congresos de Palma los próximos días 19 y 20 de abril.

El principal objetivo del Congreso es dar a conocer herramientas, experiencias, conocimientos y soluciones con las tecnologías actuales para optimizar los consumos y costes de energía en las instalaciones deportivas. En este sentido, Sastre destacó que el Congreso "se tratarán mucho temas de sostenibilidad de la mano de los mejores expertos nacionales en materia de autoconsumo, movilidad eléctrica, recuperaciones de aguas y calor, o tratamientos de césped para campos deportivos, entre otros ".

Por otro lado se tratará la mejora en la gestión del agua y sus implicaciones, tanto en costes energéticos como en su consumo. Se pondrá de relieve la importancia de sensibilizar a los usuarios de instalaciones deportivas y en la sociedad en general sobre los beneficios de una actitud ecológicamente responsable.

El Congreso se dirige a responsables técnicos, prescriptores, personal de mantenimiento, responsables de comunicación y directivos de instalaciones deportivas, tanto públicas como privadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios