www.mallorcadiario.com
Las mujeres cobran un 8,5 por ciento menos que los hombres
Ampliar

Las mujeres cobran un 8,5 por ciento menos que los hombres

Por Redacción
viernes 10 de marzo de 2023, 14:19h

Escucha la noticia

Las mujeres de Baleares cobran, de media, un 8,5 por ciento menos que los hombres, según datos de un estudio del Govern correspondientes al primer semestre de 2022 que se basa, por primera vez, en las bases de cotización a la Seguridad Social.

El director general de Modelo Económico y Empleo, Llorenç Pou, y la directora general de Trabajo y Salud Laboral, Virginia Abraham, han resaltado que en el periodo analizado, de 2018 a 2022, se observa una trayectoria descendente.

Como novedad respecto a estudios anteriores que se basaban en estadísticas y adolecían de ciertos retrasos temporales, el estudio presentado este viernes --'La brecha de género en las cotizaciones en Baleares y descomposición', basado en un trabajo del Ibestat-- permite disponer de información de toda la población asalariada y no una muestra.

Pou y Abraham han resaltado que las causas de la brecha salarial proceden principalmente del hecho que tanto la parcialidad como la temporalidad afectan más a las mujeres.

En este sentido, el 51% de la brecha salarial tiene un origen en que las mujeres cobren menos por hora trabajada, mientras que el 49% se debe a la participación laboral, es decir, las dificultades de acceso al mercado laboral.

El informe muestra igualmente que la brecha de cotización en Baleares es aproximadamente la mitad que la española. Baleares es, tras Canarias, la región con la menor brecha salarial.

Los representantes del Govern han pronosticado que, dado que este estudio sólo llega al análisis del primer semestre de 2022, momento en que se iniciaba la implantación de la nueva Reforma Laboral, la brecha salarial se irá reduciendo, porque la nueva normativa incide precisamente en los aspectos que más precariedad han generado, la temporalidad y la parcialidad, que siguen incidiendo negativamente en las mujeres más que en los hombres.

BRECHA POR ISLAS

Por primera vez, el estudio presentado sobre brecha salarial va más allá de un análisis del territorio autonómico y se desagrega por Islas.

Así, una de las principales observaciones es que todas las islas presentan un valor de la brecha de género sustancialmente inferior que la media estatal, siendo Ibiza la isla con un menor valor. La menor brecha se da en Mallorca, que alcanza un 8,8% en el primer semestre de 2022. Menorca (10,2%) e Ibiza (9,8%) son las islas donde más se ha reducido la brecha, un 23% en el periodo estudiado. Formentera sitúa su brecha en el 9,3%.

Por sectores, casi todos presentan una brecha inferior que la española y destaca la hotelería, que presenta una brecha un 40% inferior al conjunto nacional.

En todo caso, las brechas más importantes se sitúan en industria y comercio, en ambos casos por encima del 20 por ciento.

El estudio muestra también la brecha salarial entre hombres y mujeres por edades y revela que se incrementa con la edad. De este modo, mientras que en menores de 30 años la brecha bruta se acerca a cero, en mayores de 45 años está en torno al 12 por ciento.

Esto se explica, según Pou y Abraham, por las renuncias laborales para dedicarse a tareas de cuidados de niños y familiares en etapas anteriores y que afectan al salario tras la reincorporación.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios