En concreto, el voto de los españoles residentes en el exterior podría afectar al resultado provisional en nueve provincias que, además de Baleares son Zaragoza, Álava, Girona, Salamanca, Palencia, Navarra, y Huelva, y en la ciudad autónoma de Melilla, en las que el último escaño se adjudicó con una diferencia entre candidaturas inferior al millar de votos o levemente superior.
Así, en Huelva, Vox podría ganar un sillón más en el Congreso, y llegar a los 25, si consigue 330 papeletas más que Unidas Podemos, mientras que, en Zaragoza, Ciudadanos (Cs) se quedó a tan sólo 77 votos del último escaño que consiguió el PSOE, por lo que el voto CERA podría provocar que la formación naranja se lo acabara arrebatando a los socialistas.
En Álava, el PP necesitaría 384 papeletas para recuperar el escaño de su vicesecretario de Organización, Javier Maroto, que en estos momentos está en manos de EH Bildu.
En Navarra, los independentistas vascos deberían sacar 408 votos más para quedarse con el sillón que el domingo se adjudicó al PSOE PSOE, mientras que en Palencia los socialistas tendrían que sumar 444 votos más para amarrar el escaño del partido que lidera Albert Rivera.
Por su parte, en Girona, la confluencia catalana de Podemos, En Comú, podría hacerse con el escaño de Esquerra Republicana (ERC), que ahora cuenta con 15 sillones en la Cámara Baja, puesto que a ambas partidos sólo les separan 939 sufragios.
Por último, poco más de mil votos, en concreto 1.017, permitirían a los socialistas 'robar' un escaño a los 'populares' en la provincia de Salamanca, y 1.078 sufragios les servirían para hacer lo propio en la ciudad de Melilla.
EL RECUENTO DEBE ESTAR ANTES DEL SÁBADO
Así las cosas, el voto de los residentes ausentes podría modificar el reparto de escaños actual y, por ende, cambiar por la mínima el juego de la mayorías. Es que en estas elecciones sólo 129.271 de los dos millones de españoles que residen en el exterior han ejercido su derecho al voto, lo que representa una participación de apenas el 6,16 por ciento.
Las juntas electorales provinciales comenzarán con el segundo recuento, incluyendo el voto CERA, este miércoles, que deberá estar concluido antes del próximo sábado.
DESPUÉS, LA PROCLAMACIÓN DE RESULTADOS
Una vez resueltos todos los recursos, en último término en la Junta Electoral Central, o transcurrido el plazo para su presentación sin que se haya presentado ninguno, se efectúa la proclamación de los candidatos que han resultados electos.
Ese acta de proclamación se extiende por triplicado: una para quedar archivada en la junta electoral correspondiente, otra para el Congreso o el Senado, y la tercera para la Junta Electoral Central, que en el plazo de cuarenta días, ha de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los resultados generales y por circunscripciones. Además, los representantes de las candidaturas que lo soliciten pueden obtener una copia.