El grito desesperado lo ha lanzado el sindicato CCOO que recuerda, no obstante, que la falta de personal "es un problema acumulado durante años".
Tanto es así que la situación actual es "crítica", con jefaturas que tienen más de la mitad de las plazas sin cubrir. Esto hace "peligrar la atención a la ciudadanía" en este servicio público, donde se realizan trámites de exámenes, licencias y permisos de conducción, matriculaciones o transferencias de vehículos, entre otros.
CITA PREVIA, UN IMPOSIBLE
La falta de personal en puestos de atención directa al público supone que casi el 70 por ciento de personas que trata de obtener cita previa no lo consiga, cifra que aumenta hasta el 90 por ciento cuando se trata del trámite de canje de licencia, ha recordado el sindicato citando datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico.
Ante este panorama, la Dirección General de Tráfico se va a ver obligada al cierre total de algunas dependencias", por lo que la ciudadanía "tendría que desplazarse a otras provincias para realizar los trámites correspondientes".
UN ORGANISMO AUTÓNOMO VITAL PARA LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS
La Dirección General de Tráfico es un organismo autónomo que se encarga de la política vial y de la seguridad de la ciudadanía en las carreteras, por lo que la falta de personal afecta a varios ejes "fundamentales" que hacen "peligrar su continuidad como herramienta útil para el servicio público".
La organización sindical ha planteado la "urgencia" de cubrir las plazas vacantes existentes en el organismo, de forma que se pueda garantizar la seguridad vial y la atención en este servicio público, para lo que ha exigido al Gobierno "la dotación necesaria y una Oferta de Empleo Público específica" para continuar en la lucha contra los fallecimientos en la carretera.
La progresiva pérdida de personal no ha dejado de ir en aumento en la última década, suponiendo un problema hasta el punto de que en casi el 60% de las provincias las oficinas de atención al público de las jefaturas de Tráfico tienen que hacer frente diariamente a la demanda ciudadana con más del 50% de los puestos de su plantilla sin ocupar.
Este escenario se agrava en territorios como Ibiza, Navarra, Tarragona, Girona, Madrid, Castellón, Huelva, Barcelona, Guadalajara Toledo o Teruel, provincias en las que esta alta tasa de plazas vacantes crece muy por encima del citado porcentaje, llegando en ocasiones al 80% de vacantes, como sucede en Soria y Valladolid.
En los ocho centros actuales se controlan más de 1.700 cámaras, 2.000 paneles informativos y 2.400 estaciones de toma de datos, además de varias zonas con carriles reversibles. Esto permite, ha recordado, realizar advertencias y enviar asistencia en casos de accidentes. CCOO ha terminado exigiendo un aumento de las plantillas "para garantizar la atención y la seguridad a conductores".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.