www.mallorcadiario.com
Las inmobiliarias advierten del peligro de la bajada de venta de viviendas a extranjeros
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

Las inmobiliarias advierten del peligro de la bajada de venta de viviendas a extranjeros

Por Redacción
miércoles 13 de septiembre de 2023, 15:05h

Escucha la noticia

Baleares es la comunidad que lidera la bajada de venta de inmuebles a extranjeros en el segundo trimestre del año, según afirma en un comunicado la Asociación Balear de Inmobiliarias Nacional e Internacional (Abini) --basándose en datos del Colegio de Registradores--, y advierte que estos datos "empiezan a ser alarmantes" y dibujan "una tendencia que no favorece la economía de las Islas".

Así, el informe refleja que en Baleares, de un total de 3.688 operaciones de compra venta inmobiliaria, 1.120 fueron realizadas por personas extranjeras en el segundo trimestre de este año, por lo que la cuota de compra de extranjeros se sitúa en el 30,38 por ciento.

A pesar de que Baleares es, por detrás de Canarias, la segunda comunidad en cuota de venta a extranjeros, "llama la atención que en Baleares es donde más bajan las ventas a extranjeros", destacan desde Abini.

Por provincias, Alicante lidera el ranking, con un 44,67 por ciento, y Baleares ocupa el cuarto lugar. Además, si se analizan los datos desde principio de año, Baleares empezó el primer trimestre con una bajada general del 4,5 por ciento de compraventas realizadas y un desplome del 31 por ciento en ventas a extranjeros.

"A esa bajada del primer trimestre hay que sumarle la del segundo, que suma otra reducción del 28 por ciento. Son datos que empiezan a ser alarmantes porque dibujan una tendencia que no favorece la economía de las Islas, y de seguir así se presenta un escenario desconocido en los últimos diez años donde el mercado extranjero ha generado una robusta industria que genera más del 20 por ciento del PIB" en el archipiélago, sostiene el presidente de Abini, Hans Lenz.

En cuanto a las causas que llevan a esta situación, la Asociación cree que se debe, por una parte, a la pérdida de la fortaleza económica del Centro y Norte de Europa, unido a un "muy fuerte" aumento de los intereses que han frenado en seco la inversión inmobiliaria en Europa.

A esto, continúan, se suman los efectos que ha supuesto el Brexit en Reino Unido y países emisores como Alemania, principal mercado en Baleares, con una "enorme inflexión" en su mercado inmobiliario y en la antesala de la recesión, o Suecia, donde se ha perdido una capacidad de compra de casi el 20 por ciento en los últimos dos años.

Además, también interpretan el hecho de que, según ellos, ninguna otra comunidad de España tiene impuestos de compra y patrimonio más altos que Baleares. Si se compara con Madrid, la capital de España mantiene un Impuesto de Transmisiones Patrimoniales lineal del seis por ciento, independientemente del valor del inmueble, mientras que en Baleares se paga prácticamente el doble, un 12 por ciento para compras de entre uno y dos millones de euros, afirman desde Abini.

Para finalizar, la asociación ve "evidente" que si no se revierte esta situación, la región balear se va a ver "perjudicada". "Todo apunta a que estamos entrando en una nueva fase y Baleares no está exenta de estos cambios. Pensar que los precios no tienen límites y que los extranjeros tienen capacidad para comprarlo todo es caer en un error y demostrar que estamos desconectados de la realidad", concluyen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios