Hasta septiembre se han interpuesto 20 denuncias, de las cuales tan solo una ha acabado en sanción y ya está en periodo ejecutivo. El resto, se está tramitando. La conclusión, en cualquier caso es que, como máximo, dicho período acabaría con 20 sanciones.
Por tipo de infracciones, 11 de las denuncias se interpuesieron por pararse en un lugar no autorizado, 4 denuncias por llevar al pasajero en el pescante, 2 denuncias por llevar el caballo en malas condiciones y 3 denuncias clasificadas como "otros".
Los defensores de los animales llevan años reivindicando el fin de esta actividad y exigen "acción de una vez por todas" a Cort. "Este gobierno municipal, en el que hay un departamento de Benestar Animal, prometió mano dura y caminar hacia el vehículo eléctrico. Luego nos dijeron que cambiarían la ordenanza y ahora, un año después, seguimos esperando", critican desde AnimaNaturalis. Se sienten "engañados y traicionados por el actual equipo de gobierno".
Y todo, subrayan, después de dos temporadas de récords de visitantes "en las que los animales han hecho jornadas interminables, reposando a pleno sol, en días en los que las temperaturas superaban los 40 grados centígrados".
Desde la plataforma animalista se ha lanzado la campaña #StopGaleres, en la que se recoge firmas "poner fin a esta cruel práctica" y Esquerra Unida, desde su departamento de Benestar Animal, exige "medidas drásticas contra los conductores que cometen infracciones diariamente y no pagan sanciones", indica el coordinador Guillermo Amengual. "Admiten más pasajeros del número estipulado en el reglamento, llevan pasajeros en la parte delantera del carruaje, incluso menores. Incumplen normas de circulación, circulan por la vía de Cintura, aparcan en zonas no autorizadas y dejan los caballos sin conductor".