www.mallorcadiario.com
Las estancias en Playa de Palma suponen 18 millones anuales de ecotasa
Ampliar

Las estancias en Playa de Palma suponen 18 millones anuales de ecotasa

Por Redacción
miércoles 08 de mayo de 2019, 13:00h

Escucha la noticia

Durante el pasado año 2018, Playa de Palma contabilizó 7.272.351 estancias, que se traducen en una recaudación de entre 16 y 18 millones de euros por la Ecotasa. Son datos recogidos por el 'Estudio de Impacto Económico de la Playa de Palma', encargado por Palma Beach y realizado por los economistas Jose Antonio García Bustos y Catalina Barceló, que se ha presentado este miércoles en el Primer foro Playa de Palma.
En el inicio del Foro, se anticiparon algunos del 'Estudio de Impacto Económico de la Playa de Palma', que evidenciaba que la zona genera un 3,16 por ciento del PIB balear con 1.437 millones de euros. García Bustos dio a conocer que la inversión privada en la Playa de Palma en los últimos años está estimada en unos120 millones de euros anuales, mientras que, por el contrario, la inversión pública no llega al millón de euros.

En la mesa redonda de empresarios posterior han participado Hans Müller, director de Thomas Cook; Diego Di Paolo, director de Welcome Incoming Service en Baleares del Grupo Globalia; Isabel Vidal, presidenta de la Asociación Hotelera de Playa de Palma; Xisco Martínez, director comercial de Iberostar en España, Portugal y Cabo Verde y Juan Miguel Ferrer, CEO de Palma Beach.

Limpieza, creación de infraestructuras y seguridad también han sido los principales ejes de discusión. Sin duda, empresarios y Tour Operadores han destacado la importancia de que la Administración Pública debe acompañar al sector privado en cuanto a inversión en Playa de Palma se refiere y que la clave está en apostar por productos desestacionalizadores para lograr un turismo de calidad.

Durante el I Foro Playa de Palma también se ha presentado el Estudio de Impacto Económico de la Playa de Palma, realizado por los economistas Catalina Barceló y José Antonio García y que aporta una visión económica de lo que representa la zona turística de la Playa de Palma.

Este estudio, que ha servido de preludio a la mesa redonda con los empresarios y al debate con los candidatos a la alcaldía de Palma, es pionero porque analiza todas las ramas de actividad que operan en una zona geográfica determinada, en este caso, la Playa de Palma. Y, por primera vez, es posible aproximar el PIB que representa dicha zona.

Finalmente, el acto ha terminado con las conclusiones aportadas por la vicepresidenta del Govern de les Illes Balears y consellera de Turisme, Isabel Busquets, quien ha aportado la idea de apostar por realizar microproyectos que se acaben materializando.

Cabe destacar que al evento han acudido más de un centenar de empresarios del sector turístico así como la regidora de Turismo del Ayuntamiento de Palma, Joana María Adrover junto con el director gerente de la Fundación Palma 365, Pedro Homar y el vicepresidente de Fomento del Turismo, Bartolomé Servera. Angelica Pastor, regidora de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Palma y el rector de la Universitat de les Illes Balears, Llorenç Huguet, también han asistido.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios