Francisco García Balcells es el director de Carrefour en Balears y delegado de ANGED, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución.¿Qué evolución mantiene el sector de las grandes superficies?. Parecen el lugar indicado para sondear cómo está la situación económica.En nuestro sector hemos notado el último año un cambio de tendencia en toda España. El comercio ha vuelto a repuntar por primera vez en siete años, si bien es cierto que ha sido en comunidades turísticas como Balears donde más se ha acentuado esa recuperación. La declaración de nuevas zonas de gran afluencia turística y la reciente ampliación de 10 a 15 domingos y festivos de apertura comercial contribuye, sin duda, a estimular el gasto de los turistas en el comercio de las Islas. De hecho, la actividad del comercio balear creció en 2014 un 2,5%, casi dos puntos más que la media nacional.
El turismo ha sido entonces una palanca de crecimiento para su sector. ¿Qué medidas se pueden llevar a cabo para potenciar este binomio?Es imposible vender más a los turistas con las persianas bajadas la mitad del tiempo de los fines de semana. Por eso, es fundamental ampliar la flexibilidad de horarios en el comercio, para equiparar a nuestro sector con el resto de actividades de ocio y servicios, principalmente, en los municipios de mayor concentración de visitantes. Un comercio dinámico y competitivo ayudará a reforzar la oferta turística de Balears, a generar más ingresos y empleos para las Islas.
¿Qué importancia tiene la cooperación público-privada para desarrollar un modelo económico de éxito?El Gobierno de Balears planteó al inicio de la legislatura un paquete de medidas fiscales muy perjudicial para la actividad económica y el empleo. Entre otros, preveía un nuevo impuesto a los envases y un tributo para grandes establecimientos comerciales. Las organizaciones empresariales le trasladamos nuestra preocupación y una voluntad de diálogo para buscar entre todos una salida conjunta a la crisis. El diálogo tuvo sus frutos y no se llevaron a cabo las medidas planteadas. Consideramos fundamental mantener esta disposición del Govern a escuchar y negociar por parte de todos, a valorar el conocimiento de las empresas privadas. Esta colaboración también se ha visto reflejada en la ampliación del calendario de domingos y festivos de apertura a 16 a partir del próximo año.
¿Cuáles cree que son las claves del modelo económico que se deben reforzar para continuar a este ritmo en la senda del crecimiento?Las empresas precisan de un marco regulatorio sencillo, estable y seguro. Unas reglas claras que fomenten la libre y leal competencia, que no establezcan obstáculos y barreras de entrada injustificados.
¿Ha provocado la crisis un cambio en el consumidor? ¿Cuál cree que será la tendencia en los próximos años?El consumo ha cambiado en los últimos años debido a factores coyunturales, como el impacto de la crisis sobre el gasto de los hogares, pero también debido a grandes cambios estructurales. En este sentido, vivimos una revolución tecnológica sin precedentes que está transformando los paradigmas del consumo y, por consiguiente, el modelo de negocio de muchos sectores. El consumidor ha integrado la tecnología en su vida cotidiana y con ella consume y genera información, compara precios, realiza todo tipo de operaciones financieras, compra bienes y servicios, los paga e incluso pone a la venta los suyos. Moldea el cómo, cuando y con quién comparte su experiencia.