Hasta el cuatro por ciento de las empresas de Baleares han tenido actividad internacional en 2017, de acuerdo con el estudio 'Las empresas españolas con actividad internacional' de D&B Informa, mientras que la media española se sitúa en un ocho por ciento.
La cifra total es de 90.467 sociedades de las cuales el 57 por ciento importan y exportan, mientras que un 29 por ciento solo importan y un 14 por ciento únicamente exportan. En 2018 las exportaciones españolas representaron el 24 por ciento del PIB.
En Baleares se localizan el 1 por ciento de las empresas exportadoras españolas, un 2 por ciento de las que importan y también un 2 por ciento de las que realizan ambas actividades. Del total de sociedades con sede en la Comunidad balear, algo más del 4 por ciento tienen negocio con el exterior, por debajo del 8 por ciento del conjunto del país.
CATALUÑA, LÍDER
La autonomía con una mayor proporción de empresas con actividad internacional es Cataluña. En ella se ubican el 24 por ciento de las sociedades que importan y exportan, el 20 por ciento de las que importan y el 22 por ciento de las que exportan. Le siguen Madrid, con un 21 por ciento, un 17 por ciento y un 18 por ciento en cada caso, y Valencia, con un 13 por ciento, un 11 por ciento y un 13 por ciento respectivamente.
Teniendo en cuenta la proporción de empresas con actividad internacional dentro del total de cada autonomía, Melilla presenta la tasa más elevada, un 13 por ciento, seguida de Ceuta y el País Vasco, con cerca del 12 por ciento ambas, mientras que Cataluña se queda en un 9 por ciento y Madrid se acerca al 8 por ciento de sus empresas con negocios con el exterior.
La directora de Estudios de INFORMA D&B, Nathalie Gianese, ha destacado que las empresas con actividad exterior se localizan principalmente cerca de las zonas con mayor accesibilidad, como son Madrid, el corredor mediterráneo, el eje del Ebro y los principales puertos.