www.mallorcadiario.com

Las dos caras de la misma moneda

Por Miquel Pascual Aguiló
viernes 22 de octubre de 2021, 06:00h

Escucha la noticia

El doctor Jekyll y el señor Hyde, es una novela corta escrita por Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez en inglés en el año 1886, que trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde.

El libro es conocido por ser una representación vívida de un trastorno psiquiátrico que hace que una misma persona tenga dos o más identidades o personalidades con características opuestas entre sí.

Como una nueva y terrible versión de la afamada novela, las Islas Baleares que siguen siendo una de las islas preferidas para inversores, para los que compran una segunda residencia, para los bon vivants y para turistas, a la vez y según el Informe anual sobre el Estado de la Pobreza en las islas, basado en los resultados de la tasa AROPE (indicador europeo que mide la pobreza y la exclusión social), que se presentó el pasado día 15 en el Parlament de les Illes Balears con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, encabezan, al mismo tiempo, el aumento de personas en situación de pobreza a nivel estatal.

Según el informe de la Red para la Inclusión Social-EAPN-Illes Balears, la mitad de la población balear tiene dificultades para llegar a fin de mes. El estudio especifica que la tasa de pobreza de las islas se sitúa en el 14%, dos puntos más que el año anterior, por lo que el número de personas bajo el umbral de la pobreza es de 170.000.

Más de 266.000 ciudadanos de las islas se encontraban en riesgo de exclusión social en el año 2020, un 22% más que el año anterior.

El 85 por cien de los usuarios son hoy de clase media baja, una clase media baja que no se había recuperado de la crisis de 2008 y a la que le ha caído encima otra crisis, sin que las administraciones públicas baleares hayan reaccionado, hayan hecho algo para paliar, en lo posible tal situación. Hay también empresarios autónomos y gente que lo ha perdido todo por culpa de no poder hacer la temporada turística, y suma y sigue.

En la trastienda de unas islas bendecidas con el maná del turismo coexisten zonas rojas de pobreza infantil, elevadas concentraciones de familias, con uno o varios hijos, que viven con lo justo para llegar a final de mes y que cualquier rotura casera, una puerta, un electrodoméstico, etc., significa que para poder arreglarlo se quedan sin poder acceder a la básico para subsistir, según los datos publicados por el Alto Comisionado para la lucha contra la pobreza infantil que publica la estadística con datos del INE y de la Agencia Tributaria

Por lo que hace a los jubilados, en el informe se ha destacado que el 42,7% de jubilados de las islas reciben una renta inferior al umbral de la pobreza, es decir, inferior a 688 euros y que además 35.000 pensionistas se encuentran en situación de pobreza severa, dado que perciben menos de 458 euros al mes.

El Producto Interior Bruto per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes. Pues bien, las Illes Balears son la comunidad autónoma con el sexto más alto a nivel estatal y muy por encima de la media de España, lo que indica que hay una quiebra grande, muy grande entre los que más tienen y los que carecen de lo esencial para poder vivir con dignidad.

Para vergüenza de los que gobiernan en todas las islas no hay un solo comedor social (público) donde poder saciar el hambre los más desfavorecidos. Lo que es un indicador claro del nulo interés de las administraciones. ¿Capisci?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios