Es uno de los hombres clave del PP balear y, gran parte de su crédito lo justifica con la gestión que realiza como alcalde de Santanyí. Llorenç Galmés lleva cinco años al frente del municipio, uno de los más prósperos de la isla, y uno de los que más se han revuelto contra el proyecto de zonificación trazado por el Consell de Mallorca. Advierte que va a hundir la economía de los vecinos y exige seny. A un año de las elecciones -para las que su nombre suena como candidato al Consell- se sienta con mallorcadiario.com
Han informado en contra del proyecto de zonificación del Consell.
Sí, desde el primer momento hemos dicho que está mal hecha, y en el caso de Santanyí, que no representala realidad de este municipio. Según el proyecto, Es Llombards y Santanyí son zonas saturadas cuando en 2016 teníamos 618 residentes durante todo el año y únicamente 5 casas de alquiler vacacional. No se entiende de ninguna manera que Es Llombards esté saturado.
¿Y Santanyí centro?
En los días de mercado tenemos falta de aparcamiento. Hemos hecho 200 plazas pero hay tanta gente que nos quiere visitar, que sigue ahí el problema pero no es culpa de las viviendas vacacionales de aquí sino de gente que viene de otros lugares.
¿En qué basan el informe?
Hemos encontrado errores en los estudios: han utilizado datos erróneos y dentro del mismo estudio, han utilizado datos diferentes, por lo que pedimos que especifiquen cuál es el dato verdadero. Además, hemos detectado que se aplican coeficientes diferentes según municipios para multiplicar la vivienda vacía, y a nosotros nos toca un 1.5. Si fuese un 1 no nos saldría saturado. Además, no es normal que solo se pueda alquilar durante 60 días al año pero sin especificar cuándo, porque pueden hacerlo en agosto y el problema sigue igual. Lo normal sería pasar de 12 meses, a 9 y luego ir bajando.
¿Cree que hay mala fe o son datos mal actualizados?
Lo que ha demostrado este Govern son dos cosas: les encanta prohibir y no quieren turistas en Mallorca, cuando aquí todos vivimos de ello. Ahora, con los destinos competidores en auge, el temor crece.
A usted como alcalde ¿le llegan mensajes de preocupación de los vecinos?
Ha venido muchísima gente al ayuntamiento a pedir que que movamos ficha y se tumbe la zonificación. No lo entienden, y llama la atención que sean vecinos votantes de todos los partidos. Con este proyecto se ha tocado el bolsillo de todos, tanto de gente de izquierda, centro y derecha.
Incertidumbre.
Mucha. Son economías pequeñas que gracias a los ingresos de esta actividad podían pagarse ciertas cosas como reformas en los inmuebles, algo que repercute en el mismo municipio. No es normal que aquellos que están en plenas obras y para ello, han pedido un préstamo, no sepan qué va a pasar. Hace unas semanas vinieron a este despacho dos señoras llorando, preguntando qué debían hacer. Luego está el colectivo de extranjeros residentes -mil son alemanes y casi 800 ingleses- y entre ellos también hay mucha preocupación, ya que han venido a vivir aquí, han comprado y rehabilitado casas y ya no saben si podrán seguir con su pequeño negocio.
Ya se sabía que la zonificación no iba a gustar a todos pero ¿se esperaba algo así?
No, nunca nos imaginamos que se nos comparase con Playa de Palma, por ejemplo. Las problemáticas son muy diferentes, empezando por el perfil de los turistas.
¿Tiene esperanza en que se implemente los cambios? La consellera aseguró que se escucharía a todos.
Yo le dije que tenía esperanza de que nos escuchasen ya que harán mucho daño a mucha gente y puede haber un gran enfado, con la consellera Garrido y con el president Ensenyat.
Fundació Impulsa cifró en 321 millones de euros el dinero que se generá en este municipio al año. ¿Calculan el impacto económico?
Nuestro turista es de calidad, tanto el hotelero como el vacacional, por lo que la zonificación tal y como está planteada puede tener un gran impacto económico. Puede afectar desde el que tiene un horno pequeño hasta el mayor hotel.
¿Reconoce que había que poner algún límite por una cuestión medioambiental?
Yo le puedo hablar de Santanyí y le digo que aquí no hay problema al respecto. Siempre se ha respetado este asunto y en esta legislatura se han pagado casi 10 millones de euros en expropiaciones de terrenos para hacer zonas verdes, y proteger, por ejemplo, el pinar de Cala Figuera. Además, se hacen campañas de reciclaje, impedimos la entrada de coche a determinados núcleos, potenciamos el transporte público...
Cambiando de tema, ¿qué datos manejan para esta temporada?
Las cifras se van a mantener ya que las prohibiciones aún no han entrado en vigor. Seguro que en 2019 ya se notarán.
IMAGEN: Terrenos en los que se ubicará el nuevo aparcamiento de Es Llombards
Aparte del autobús lanzadera a Es Caló des Moro, ¿hay alguna novedad?
Estamos en negociaciones con los propietarios de unos terrenos en la entrada de Cala Llombards para hacer ahí un aparcamiento. Al cerrar el acceso a cala S’Almunia, se produjo un trasvase de aparcamientos a Cala Llombards, con la consiguiente molestia a de esas familias. Fuimos al Consell y preguntamos si podíamos hacer un parking en s’Almunia. Nos dijeron que no, así que optamos por este punto que estará listo esta temporada.
Suena su nombre para el Consell.
Ahora ejerzo como alcalde aunque estoy muy comprometido con el proyecto de Biel Company. Desde el momento cero, o incluso menos diez, siempre he estado a su lado. Aún falta un año para las elecciones.
¿Pero le gustaría?
A mí me gusta el contacto con la gente, ayudar desde la proximidad. Además, es muy gratificante porque las acciones que emprendes para los vecinos son más rápidas y ves los resultados de cerca. En cambio, el trabajo en el Parlament es completamente diferente, legislar es una labor más lenta. Y en el Consell, imagino que también. Respecto a la gestión municipal en Sanatnyí, en las últimas elecciones vimos que la gente nos dio su apoyo. Somos le municipio de Mallorca con más regidores populares, más incluso que en Palma, algo que habla del gran trabajo de equipo que se realiza aquí.
Y sin embargo, los socialistas aseguran que usted deja de lado las cuestiones municipales y que se dedica a ir a Palma por las mañanas a hacer trabajo de su partido o a trabajar para su promoción personal.
Yo, nosotros, este equipo, desde las 7 de la mañana hasta última hora del día estamos trabajando siempre para Santanyí. Lo que yo destacaría es el número tan elevado de dimisiones que se han dado en la oposición de este municipio, lo cual demuestra el grado de compromiso de todos ellos. Una cosa es hacer cuando gobiernas y otra, decir que vas a hacer cuando estás en la oposición y además, sabes que no vas a gobernar. Por ejemplo, el PI puede decir barbaridades como que harán una piscina en Calonge -con el mar a menos de cinco kilómetros- porque saben que no gestionarán. Nuestro discurso debe ser realista porque nos toca gobernar.