www.mallorcadiario.com

La vuelta al cole del chaval de los Quimbayas

viernes 06 de septiembre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Me dice un pajarito que nuestro ministro Urstasun quiere acometer para este otoño dos grandes propuestas: la Ley del Cine y el asunto de los teatros.

Hay que dar gracias que él mismo se haya dado cuenta que el asunto de la descolonización no se puede llevar a cabo donde no hay nada que descolonizar;

También que el tema de la restitución del expolio de la Guerra Civil y el Franquismo presenta más agujeros negros que la vía Láctea, ya que puestos a restituir o compensar bienes incautados (art 31 Ley Memoria Democrática), tal vez alguien se “despierte” alguno y empiece a reclamar acciones, bonos y activos financieros saqueados por la Caja de Incautaciones de la República, el asunto se podría poner feo hasta para el ministerio de Hacienda que es quien el paga en este este país.

Y en cuanto a la tauromaquia, después de las humillantes cornadas recibidas desde el partido aliado y que han sido bonitas de ver, también queda apartado de su agenda.

Como era de esperar y continuando la senda iniciada por Iceta (y otros tantos sin llegar a nada), el ministro se centrará en lo que sabe hacer: La perogrullada inconsistente

El cine y el teatro, son la Artes Audiovisuales mejor tratadas en este país por el gobierno (el que sea) desde hace años en cuanto a regalías (subvenciones) y olvidamos las casi 2.400 galerías de arte que cerraron en España por el COVID.

Yo trabajé en el mundo del cine hace veinte años y ya era así: Latrocinio y mangoneo entre colegas, subvenciones descontroladas y falseo de datos de taquilla. Un asco sin sentido. y por eso solo me limito a ver cine español si lo emite la La2 y comprobar que cuanta menos institución pública ponga pasta, mejor será la peli.

El cine es la niña bonita del ministerio de Cultura desde siempre. Con una doble función: Enseñar fuera lo modernos que somos y dentro, historias que pretender ser de calado social por reflejar una sociedad con la que nadie se identifica. Solo el director y sus colegas.

Unos lo han aprovechado para propaganda cerril y cansina, además de gratificar (subvencionar) a los colegas. Los otros, desorientados como Pinocho, como es lo habitual, han mantenido el mismo grado de servilismo con los cineastas ya sea por desconocimiento o por temor que nuestros creadores audiovisuales se les manifiesten en la calle, cosa hacen igualmente.

La gran fantasía erótica del ministerio de Cultura es que nos parezcamos al cine francés de los 60 con onanismos mentales coñazos y preciosistas de supuesto calado, sin comprender todavía que el cine español tiene un antes y un después de la saga Torrente, que es con lo que se rie el público sin discriminación de edad, sexo y voto.

Este ministerio de Cultura está para lo que está: crear Cultura de la Cortina de Humo. Volver a las andadas de la Ley del Cine de Iceta y de no sé cuantos más antes es como es tapiz de Penélope con maldición incluida.

Algún maledicente capitalino apunta que normalmente cuando un ministro de Cultura vuelve a tocar la Ley del Cine, es sinónimo de su ocaso y final. Maledicencias, ya digo.

El ministerio de cultura no tiene dinero para comprar un Caravaggio, pero si lo tendrá para crear, mantener y gestionar su Plan Integral de Infraestructuras Culturales en España (Pitec), un mapa virtual de España de teatros y cines de proximidad. Imagino que quiere hacer la competencia a los innumerables portales (incluido los municipales y Google) que ya ofrecen esta información.

El ministro de Cultura, también ha anunciado un plan para que los colegios llenen las salas de cine por las mañanas, iniciativa con la que se busca por un lado crear una cultura cinéfila en los más pequeños y por otro ayudar a las exhibidoras.

El programa École et Cinéma se implementó en Francia en 1994. Es de suponer que como ex alumno del Lycée Français de Pedralbes en Barcelona, El titular de cultura quiere compensar el fracaso escolar continuado y agravado con peliculitas.

Nos debería preocupar, de acuerdo con el espíritu toskista del joven ministro, que bazofia sectaria y falsaria se proyectará para los tiernos infantes.

Lo de la ayuda al Productor Independiente, también será interesante saber cómo se desarrolla o si prefiere, ver como hace pasar por el tubo de la censura gubernamental y lo convierte en productor Dependiente.

Sea como fuere, parece que las noticias procedentes del ministerio de la plaza del Rey de Madrid este otoño serán de “baja intensidad”, respecto a los últimos meses: Satisfacer a los colegas de la Intelligentsia .

Se prevé aumento de presupuestos, pero tampoco esta vez, para adquirir Caravaggios que enriquezcan el patrimonio de España. Pero si, para mucho Pan y Circo, como denunciaba Juvenal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios