Faltan apenas unas semanas para el regreso a las aulas y es hora de empezar las compras de los nuevos libros, uniformes, material escolar... A las familias de Baleares les costará una media de 912 euros, según un informe de Kelisto.es. En el marco nacional, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que el coste anual del curso supondrá un desembolso medio de 1.993 euros por hijo, aunque existen amplias diferencias, según la etapa educativo y el tipo de centro. Reutilizar los libros, escalonar las compras y evitar ir acompañado de los niños a comprar son algunos de los consejos para ahorrar.
La "vuelta al cole" se acerca, y con ella, una ingente cantidad de gastos: libros de texto, material escolar, uniformes, matrículas... El regreso a las aulas supondrá para las framilias de Baleares un desembolso de 912 euros de media, lo que representa un 2,8 por ciento de todo lo que gasta un hogar a lo largo de un año, unos 33.000 euros, según el portal Kelisto.es.
Baleares se sitúa así en la octava comunidad autónoma donde el impacto del inicio escolar en las cuentas de los hogares será mayor, posición que comparte con Andalucía, Murcia, Galicia, Aragón y Cantabria.
Por otra parte, en el contexto nacional, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que el gasto medio por cada hijo será de unos 1.993 euros a lo largo de todo el curso 2019/2020.
DIFERENCIA DE GASTO SEGÚN LA ETAPA ESCOLAR Y EL TIPO DE CENTRO
El estudio de la OCU también revela las diferencias entre los costes que tienen que asumir los padres, en función del tipo de centro educativo (público, concertado o privado) y de la etapa educativa en la que se encuentran sus hijos (infantil, primaria, secundaria o bachillerato).
Así, por tipo de centro, quienes acudan a la educación pública pagarán una media de 1.176 euros al año, los que lo hagan a un centro concertado abonarán 2.617 euros y aquellos que asistan a un centro privado tendrán que pagar de media un total de 6.171 euros. De esta forma, la diferencia en el gasto medio puede variar hasta en más de 5.000 euros (4.000 según una encuesta de la OCU en 2013) en función de si el centro escolar es público o privado.
Por ciclo educativo la diferencia no es tan llamativa. Según la encuesta de OCU, en función de los estudios que se realicen y el tipo de centro, los gastos totales por niño serán de media al año:
Educación infantil 2º ciclo (3-6 años)
--1.141 euros en colegio público
--2.558 euros en colegio concertado
--6.281 euros en colegio privado
Educación primaria (7-12 años)
--1.332 euros en colegio público
--2.767 euros en colegio concertado
--6.105 euros en colegio privado
Educación secundaria (13-16 años)
--995 euros en colegio público
--2.463 euros en colegio concertado
--6.926 euros en colegio privado
Bachillerato
--948 euros en colegio público
--2.380 euros en colegio concertado
--5.529 euros en colegio privado
EN QUÉ SE GASTA
Los gastos mensuales más relevantes son: la cuota escolar/aportaciones voluntarias, actividades extraescolares (deportes, música…), comedor/desayuno y transporte/ruta. La media de estos gastos según el tipo de centro será de 92 euros para los centros públicos, 227 euros para los concertados y de 611 euros para los alumnos que acudan a un centro privado.
Si multiplicamos el gasto mensual por los 9 meses que tiene el curso, el total de estos gastos mensuales al año supondrán 828 euros en el caso de los colegios públicos, 2.043 euros para los colegios concertados y 5.499 euros para los privados.
Además, a estos gastos fijos mensuales hay que añadir desembolsos anuales como la matrícula, los libros de texto, el material escolar, las excursiones, la cuota de asociaciones de padres y otros gastos. Según cada tipo de centro, estos gastos supondrán de media 348 euros en el caso de la educación pública, 574 euros en la concertada, y 672 euros si se opta por la educación privada.
En el caso de los libros de texto, la OCU ha querido averiguar cuánto prevén gastarse los padres (aquellos que gastarán algo) el próximo curso según el nivel de estudios de sus hijos. Así, los alumnos que acudan a educación infantil gastarán de media 124 euros al año en libros de texto, 187 euros los de educación primaria, 230 euros los de Secundaria, y 264 euros los de Bachillerato.
FORMAS DE AHORRAR
Algunas formas de ahorrar en la "vuelta al cole" son: tratar de recuperar, rebajados o incluso gratis, los libros usados del curso anterior que gestionan los mismos centros o las asociaciones de padres (AMPA). Para las lecturas recomendadas, la opción más económica es tomarlas prestadas en alguna biblioteca pública o utilizar la nueva tendencia en internet, muy popular en otros países, de intercambiar libros a través de plataformas on-line.
La OCU también recomienda escalonar las compras, especialmente de calzado y ropa y evitar ir a comprar el material escolar con los niños, que tienden a encapricharse de cosas innecesarias.