ELLOS VEN DE FORMA DIFERENTE

La vista del perro

De  todos los sentidos que tiene el perro, el de la vista es el más desconocido. Existe la creencia generalizada de que los perros ven en blanco y negro, o sólo distinguen los tonos del gris. Pero no es así. La vista no es uno de los sentidos más importantes para el perro, pero es una excelente herramienta adaptada a sus necesidades cotidianas.

Comparando el sistema visual de los perros con el de las personas, se aprecian una serie de importantes diferencias. En primer lugar, el perro tiene una visión del mundo que le rodea muy distinta a la nuestra, ya que su perspectiva es totalmente diferente: un perro lo ve todo desde abajo, a no más de medio metro del suelo, y algunas razas incluso a pocos centímetros. Es por eso que uno de los errores que se suelen cometer es creer que lo que nosotros percibimos, también lo percibe él de la misma manera.

Además, mientras que las personas tienen una gran memoria visual, hasta el punto en que nos reconocemos por la vista, los perros necesitan, además, utilizar sus otros sentidos del olfato y el oído. Es por eso que un perro no se fía totalmente sólo de la vista, necesitando el apoyo de otros sentidos. Si un perro sale al parque con uno de sus dueños, y ve aparecer al otro, normalmente se quedará mirando unos segundos, como dudando, para, seguidamente, después de utilizar el olfato y el oído para asegurarse, ir a saludarlo.

Algunos perros sufren de miopía, mientras otros de hipermetropía, y hay razas de perros con una mejor vista que otras. Los lebreles y el labrador retriever son algunas de las razas que gozan de una mejor vista. Mientras los primeros se dedican a cazar con la vista y a la carrera, el segundo es especialista en cobrar las piezas, por lo que tiene una gran memoria visual. En cambio, el pastor alemán, el rottweiler y el schnauzer enano tienden más a la miopía.

Existe una creencia popular que afirma que los perros ven en blanco y negro, o sólo tonalidades de grises, pero no es cierta. Los perros pueden ver en color, pero de forma diferente a las personas. Los colores que mejor distinguen son los más cercanos al azul y el violeta. Los tonos verdes y rojos los ven grises; los amarillos y naranjas, amarillentos. Es por eso que es mejor utilizar para jugar una pelota azul que una roja para que el perro la encuentre más fácilmente entre el césped, que el ve en gris.

El campo visual canino también es diferente. Al perro le cuesta ver objetos situados a una distancia cercana (unos treinta centímetros aproximadamente) porque los ve borrosos. Es por eso que olisquea o toca objetos muy cercanos, como ocurre, por ejemplo, cuando le damos una galleta o encuentra un juguete. En cambio, su vista es muy sensible al movimiento, y hay investigaciones que demuestran que pueden detectar un objeto o animal en movimiento a ochocientos metros.

Una de las características más importantes de la visión canina es que los perros pueden ver en la oscuridad, herencia de sus antepasados, los lobos, expertos cazadores nocturnos. La pupila de un perro posee una gran capacidad de dilatación, lo que permite que cualquier luz, por tenue que ésta sea, estimular la retina. Es aquí donde se encuentra una capa de células reflectantes, denominada tapetum lucidum, que convierte la vista del perro en un excelente instrumento para la visión nocturna.

Este tapiz de células, situado en el fondo de la retina, es propio de los mamíferos nocturnos e inexistente en el hombre, actuando como un amplificador de la luz, al rebotarla como un espejo, y reenviando las ondas luminosas al nervio óptico. Es esta capa celular la que provoca que los ojos de los perros brillen cuando son iluminados en la oscuridad y que tengan tanta sensibilidad a las luces inesperadas. Es por eso que si  en una carretera las luces de un coche iluminan a un perro de improviso, éste quedará deslumbrado e inmóvil durante unos segundos, a veces vitales para su supervivencia.

La visión canina es un maravilloso instrumento adaptado a las necesidades particulares de su vida perruna, y conocer su funcionamiento ayuda a entender mejor algunas de las reacciones del perro, facilitando una convivencia mejor.

JR BATALLÉ EDUCACIÓN CANINA  

 “Todos podemos aprender a comunicarnos  mejor con nuestros perros.

http://about.me/jrbatalle

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias