www.mallorcadiario.com

La Vía Verde Manacor-Artà estará acabada y operativa en septiembre

jueves 03 de julio de 2014, 12:01h

Escucha la noticia

visita-manacor-arta

Las obras de la vía verde Manacor-Artà, que avanzan a buen ritmo y finalizarán en septiembre, otorgarán un nuevo valor ambiental y de uso público al tramo de 28,6 kilómetros entre las dos poblaciones sin que esto implique renunciar en un futuro al trazado ferroviario, informa el Govern.

El presidente del ejecutivo balear, José Ramón Bauzá, y el conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, han visitado esta mañana las obras de adecuación de la vía verde que Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) lleva a cabo en el trazado ferroviario inacabado entre Manacor y Artà.

Este proyecto, que representa una inversión de 4.281.548 euros del Govern persigue el objetivo de revalorizar ambientalmente el espacio sin renunciar a un futuro trazado ferroviario.

Actualmente, las obras, que se están realizando de forma simultánea en cinco tramos, se encuentran ejecutadas en un 70 % y finalizarán, como estaba previsto, a finales de septiembre, seis meses después de haber comenzado.

El tramo, que recorre 28,6 kilómetros, desde Manacor a Artà pasando por Sant Llorenç y Son Servera, se convertirá en un itinerario ambiental integrado en el paisaje natural de esta zona del Levante de Mallorca, que podrá ser utilizado por residentes y turistas como ruta de senderismo o cicloturismo y se incorporará a la red nacional de vías verdes.

La amplitud media de la vía verde es de cuatro metros y contará con seis zonas de descanso, con bancos y mesas, aparcabicicletas y zonas ajardinadas.

A lo largo del corredor se han plantado unos 4.800 árboles (pinos, encinas, acebuches, almeces, plátanos y moreras) y 15.200 plantas arbustivas, de manera que se recuperan más de 26.000 metros cuadrados de zonas boscosas.

También se están creando seis comunidades vegetales propias y se adecuarán varios puntos de agua para la conservación de la biodiversidad.

Durante las próximas semanas está previsto que se adecuen tres centros de interpretación ambiental en las estaciones y se instalen varios paneles a lo largo del trazado con información sobre la Red Natura 2000 y sobre la vegetación y la fauna características de la zona.

Además, SFM instalará quince cámaras de vigilancia a lo largo del recorrido para evitar posibles actos vandálicos y garantizar la seguridad de las personas y los bienes.

Para poder llevar a cabo estas actuaciones, durante los primeros meses de obras, se ha limpiado y desbrozado una superficie de terreno de 36.000 metros cuadrados y se han estabilizado más de 12.000 m2 de taludes, para evitar accidentes por desprendimientos. Las actuaciones, las ejecutan las empresas Eulen, SA, y Probisa Vías y Obras, SLU; Melchor Mascaró, SA; MAB Obras Públicas, SL; TECSA, Empresa Constructora, SA, Dragados, SA y COEX Construcciones, Excavaciones y Asfaltos, SA, y Roig Obras, Servicios y Medio Ambiente, SA, y API Movilidad, SA.

La empresa pública TRAGSA ha diseñado el itinerario y se hace cargo del seguimiento medioambiental de la obra.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios