La presidenta de Baleares, Marga Prohens, hizo público este martes que desde los 19 años está diagnosticada de esclerosis múltiple. Se trata de un acto valiente y conmovedor que merece ser reconocido no solo por su sinceridad, sino por lo que supone de visibilidad de una enfermedad neurodegenerativa que afecta a miles de personas en el mundo. Prohens, al hacer pública su condición de paciente de esclerosis múltiple, abre una ventana de empatía y comprensión hacia aquellos que enfrentan esta enfermedad crónica que muchas veces, como otras muchas patologías, es invisible a ojos de la sociedad.
La esclerosis múltiple es una enfermedad compleja y variable, cuyo curso puede ser impredecible, pero que, a pesar de todo, no define a quienes la padecen. La decisión de la presidenta de compartir su experiencia personal de forma pública, es un acto de coraje que va más allá de la esfera privada.
Confesar una enfermedad crónica mientras se ejerce una responsabilidad pública es algo que no todo el mundo se atrevería a hacer
Confesar una enfermedad crónica mientras se ejerce una responsabilidad pública es algo que no todo el mundo se atrevería a hacer. Sin embargo, al hacerlo, Prohens contribuye a desestigmatizar la esclerosis múltiple, mostrando que las personas con esta enfermedad siguen siendo plenamente capaces de desempeñar roles de liderazgo y responsabilidad.
Este tipo de gestos es fundamental para romper barreras y prejuicios. La visibilidad que se le da a la esclerosis múltiple a través de figuras públicas como Prohens puede transformar la percepción social sobre la enfermedad, ayudando a quienes la sufren a sentirse más apoyados y menos aislados. Además, abre la puerta a una conversación más amplia sobre la importancia de la salud mental y física, especialmente en el ámbito político, donde la presión y la exigencia son constantes.
La valentía de Marga Prohens es muy de agradecer y debe ser puesta en valor. Aún más cuando agradeció públicamente el trabajo de los profesionales de la sanidad pública y los avances experimentados en los últimos años en los tratamientos para combatir esta patología.