www.mallorcadiario.com
La UME pide paciencia: La destrucción dificulta las tareas en 69 municipios de Valencia
Ampliar
(Foto: EFE/Miguel Ángel Polo)

La UME pide paciencia: La destrucción dificulta las tareas en 69 municipios de Valencia

Por Redacción
lunes 04 de noviembre de 2024, 17:56h

Escucha la noticia

El teniente general de la UME Javier Marcos, al mando del despliegue militar ante la emergencia por la dana en Valencia, ha pedido “paciencia” ante una situación caótica con una “terrible destrucción de infraestructuras” que complica el trabajo de los 7.800 militares sobre el terreno que “hacen todo lo que pueden y están doblando turnos”.

En rueda de prensa desde el Palacio de la Moncloa junto con la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, el mando ha informado de la respuesta militar a la emergencia tras la séptima reunión del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la Dana, presidida por el rey en el cuartel general de la UME, situado en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Según los datos aportados, ahora mismo hay 6.600 militares que participan directamente en la operación y esta tarde, a las 20:00 horas, serán 7.800, aunque ha indicado que hay “muchos más” trabajando en apoyos logísticos.

“Hemos estado y seguimos estando” en los 69 municipios de la zona, en las carreteras, los puentes y las casas aisladas, ha asegurado el jefe de la UME, al tiempo que ha lanzado un mensaje a los afectados: “No nos dejamos una casa atrás. Conozco bien a mis soldados; se están dejando la piel en cada momento”.

Pero el daño en la zona es “terrible” y eso hace que la movilidad sea limitada y aumente la complejidad. Por eso, ha explicado, hay que ser “disciplinados” y “tener paciencia” porque el aluvión de ayuda que llega a la provincia de Valencia “hay que gestionarlo con corazón y con cabeza”.

ESCENARIO 2

El teniente general ha garantizado que las Fuerzas Armadas están desde el primer momento con todas sus capacidades al servicio de la Comunidad Valenciana y ha explicado que, en un escenario 2, es la comunidad quien dirige la emergencia.

Ha asegurado que la UME seguía la situación meteorológica desde el primer momento y que cuando vio “la que se podía venir encima”, en primer lugar, ordenó inmediatamente el despliegue adelantado de los 500 militares del batallón número 3, localizado en Bétera (Valencia), para que cuando la autorización llegara, pudiesen entrar. Tardaron 15 minutos en salir, ha dicho.

“Estábamos preparados, alertados y dispuestos a intervenir cuando tuviéramos luz verde”, ha subrayado.

En cuanto tuvieron esa luz verde para intervenir en el resto de la provincia, ha proseguido, mil militares se desplazaron durante toda la noche para que al amanecer “el pueblo de Valencia viera que las Fuerzas de Seguridad estaban ahí”.

Ha admitido que es cierto que no intervinieron rápidamente, pero lo hicieron -ha recalcado- “lo más rápidamente posible”. La razón, ha dicho, es que la meteorología impidió esa actuación inmediata y que es importante el orden y la disciplina. “No podemos añadir caos a lo que es una situación caótica”, ha advertido.

TURNOS DE 12 HORAS

Marcos ha reiterado que los militares desplegados están haciendo todo lo que pueden, con turnos durísimos de 12 horas y cumpliendo su misión de servir.

La búsqueda y el rescate de desaparecidos, el apoyo logístico a la población, la apertura de vías, el achique de agua para evitar las consecuencias sanitarias que pudiera tener su deterioro o el colapso de las alcantarillas o el acompañamiento a los afectados y a los familiares de las víctimas con un centro de apoyo puesto en marcha ayer son las prioridades de las Fuerzas Armadas.

“No dejamos una calle sin remover, una puerta sin abrir”, ha asegurado, al tiempo que ha justificado que en alguna ocasión su ayuda se puede demorar en puntos concretos donde la emergencia no es vital porque deben priorizar.

Tras recalcar la complejidad de la situación, ha recordado al mismo tiempo que las Fuerzas Armadas están poniendo todas las capacidades para achicar el agua en el aparcamiento del centro comercial de Bonaire (Aldaia), donde hasta el momento no han aparecido víctimas, pero ha alertado de que hay millones de litros.

7.500 MILITARES

En total, 7.500 hombres y mujeres del Ejército trabajan sobre el terreno y en materia logística. Son 5.000 efectivos de distintas unidades del Ejército de Tierra que se suman a los desplegados por la Unidad Militar de Emergencias y el resto de ejércitos.

Entre las tareas que están desempeñando, el Ministerio de Defensa destaca la de garantizar el abastecimiento a la población de agua y alimentos y el restablecimiento de servicios esenciales, así como de dotar a los efectivos del material necesario para poder limpiar las zonas afectadas o retirar vehículos.

En este sentido, se han movilizado 394 vehículos, 42 máquinas de ingenieros y 8 helicópteros que están al servicio de los afectados las 24 horas del día.

Precisamente este lunes ha llegado al puerto de Valencia el Buque Galicia con un centenar de infantes de marina a bordo, camiones con comida, material de apoyo y dos helicópteros.

5.223 GUARDIAS CIVILES

La Guardia Civil ha desplegado 5.200 agentes. Hasta este domingo y, según ha informado el instituto armado, se han llevado a cabo más de 36.115 rescates y auxilios de personas en poblaciones y en carretera.

El refuerzo de efectivos procede de prácticamente todas las comandancias de España que formarán 10 unidades de unos 50 guardias civiles, a los que se une más personal de los grupos de reserva y seguridad, del grupo de caballería y del grupo de acción rápida (GAR).

Además, ha aumentado el personal de las tres provincias valencianas que ayudará a paliar los efectos de la dana en la ciudadanía.

La Guardia Civil cuenta sobre el terreno con personal de seguridad ciudadana, agrupación de tráfico, grupo de reserva y seguridad (GRS), grupo de rescate e intervención en montaña (GREIM), servicio aéreo, grupo especial de actividades subacuáticas (GEAS), policía judicial, Seprona, equipo de drones y equipo de identificación de catástrofes, entre otros.

En cuanto a medios materiales, se dispone de 560 vehículos todoterreno, 4 oficinas móviles de atención al ciudadano, vehículos especiales del servicio de criminalística, 10 embarcaciones ligeras, 7 helicópteros, y 69 drones.

En estos momentos los esfuerzos de la Guardia Civil se están dirigiendo a la localización de los desaparecidos, la identificación de los cadáveres, el reforzamiento de las labores de abastecimiento de la población y las labores propias de seguridad ciudadana con el objeto de contribuir a alcanzar la normalización de la situación lo antes posible.

Las unidades implicadas, especialmente las de la agrupación de tráfico, están trabajando para facilitar el abastecimiento por parte de los medios de transporte de productos básicos y elementos esenciales a la población, colaborando en las labores de retirada de vehículos y limpieza de las vías de comunicación.

4.256 POLICIAS NACIONALES

Este es el número de policías nacionales que trabajan sobre el terreno procedentes de distintas unidades, desde las Unidades de Intervención Policial (UIP) hasta el servicio aéreo, efectivos de Científica, Caballería o de seguridad ciudadana destinados en muchos casos a prevenir los actos de pillaje en las zonas afectadas.

Además, hay desplegados efectivos del GOIT (Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas) y varios vehículos, entre ellos grúas para retirar vehículos y camiones BMR de la UIP que están recorriendo calles de los municipios afectados para despejar las vías y facilitar el paso a otros servicios.

Se han desplazado también los guías caninos y sus perros Scottex, Niyun, Darwin, Ko y Ela especializados en Búsqueda, Localización y Recuperación de Restos Humanos y se han reforzado los servicios en las comisarías de la zona.

Los policías también participan en el transporte de medicamentos y comida en las localidades afectadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios