La investigación del grupo de Biologia Cel·lular del Càncer de la UIB ha permitido esclarecer como una nueva sulfonamida bloquea la mitosis e inhibe la motilidad celular. Un equipo de investigadores del grupo de investigación en Biologia Cel·lular del Càncer de la Universitat de les Illes Balears ha publicado recientemente un artículo en la revista Biochemical Pharmacology en el que identifican un nuevo agente antitumoral con actividad antimitótica. El trabajo, dirigido por el doctor Príam de Villalonga, se ha realizado en colaboración con investigadores del Institut de Ciència Molecular (ICMoL) de la Universitat de València, de la Universidad de Salamanca i de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Este trabajo, de carácter interdisciplinario, comenzó con un cribado para poder evaluar la actividad antitumoral in vitro de una librería de moléculas de base sulfonamida. Los ensayos celulares en un amplio panel de lineas celulares tumorales humanas permitió identificar un solo compuesto activo entre las 36 moléculas que se probaron. Seguidamente, los esfuerzos del equipo de investigadores se centró en elucidar el mecanismo de acción de esta molécula, una naftalenosulfonamida codificada como compuesto «8e». El tratamiento de células tumorales com «8e» incluyó una grave parada en la fase G2/M del ciclo celular, compatible con la inducción de daño genotóxico o con un defecto en la mitosis, seguida de una inducción de senescencia y apoptosis.
Una serie de experimentos dirigidos a evaluar el impacto del tratamiento sobre el daño del ADN permitió descartar que el compuesto «8e» fuese un agente genotóxico, y experimentos adicionales confirmaron que su mecanismo de acción consistía en unirse a la tubilina interfiriendo en su polimerización. Dado que la tubulina es el constituyente de los microtúbulos -una parte fundamental del citoesqueleto celular-, el bloqueo de su polimerización produce efectos importantes en las células. Así, por un lado el tratamiento con «8e» induce la parada de la mitosis -separación cromosómica durante el proceso de división celular-, a la vez que inhibe otro proceso clave de las células tumorales: la motilidad celular necesaria para el proceso de invasión tumoral.
Además, los resultados publicados en Biochemical Pharmacology demuestran que los efectos antimitóticos de las sulfonamida «8e» son reversibles, una observación que predice un perfil de toxicidad farmacológica más favorable que otros compuestos con actividad antimitótica. Cabe destacar que los compuestos antimitóticos que bloquean los microtúbulos constituyen un tipo importante de agentes antitumorales utilizados habitualmente en quimioterapia, como es el caso del paclitaxel, también conocido como Taxol.