Las negociaciones incluían un acuerdo para el reparto de la pesca en el Atlántico y el Mar del Norte para 2025 y para las posibilidades de pesca en el Mar Negro y el Mediterráneo, que ha centrado los esfuerzos negociadores de los ministros para garantizar la supervivencia de la flota de arrastre que faena en la zona.
"Las negociaciones han sido largas y complejas sobre el Mediterráneo Occidental", ha reconocido el nuevo comisario de Pesca de la UE, Costas Kadis, en rueda de prensa al término de la reunión.
El comisario ha destacado que para él era importante lograr un acuerdo "equilibrado y responsable", por lo que ha hecho "todo lo posible" para utilizar "todas las flexibilidades que permitía el marco jurídico" para garantizar el equilibrio entre las consideraciones sociales, económicas y medioambientales.
AMENAZA ESQUIVADA
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern, Joan Simonet, ha asegurado tras el acuerdo alcanzado en la Unión Europea sobre los días de trabajo de la flota de arrastre que es "imprescindible" la modificación del reglamento que regula el plan de gestión de pesca del Mediterráneo, con el objetivo de que en un futuro próximo la Comisión no pueda volver a plantear las reducciones drásticas de días de pesca a las barcas de arrastre.
"La amenaza de reducción del 79% se ha esquivado, pero no se ha eliminado", ha alertado Simonet.
El conseller ha participado en el último Consejo Europeo de Ministros de Pesca del año como representante de todas las comunidades autónomas de España.
Cabe recordar que durante el consejo Agrifish se ha llegado a un acuerdo entre los estados miembros y la Comisión que permitiría a la flota de arrastre mantener los mismos días de pesca que los establecidos en 2024, hecho que supone una media de 130 días al año.
En este sentido, ha señalado la Conselleria en un comunicado, si los pescadores de Baleares no quieren perder ningún día de pesca, tendrían que realizar una serie de cambios relacionados con las mallas de las redes. Así, las barcas que pescan gamba tendrían que sustituir las mallas de 40 mm por las de 50 mm. Por otro lado, los que pescan más en tierra tendrían que pasar de 40 mm a 45 mm.
Entre otros temas, en el último Consejo también se ha aprobado que la cuota total de capturas de la gamba roja en el Mediterráneo pase de 787 toneladas a 708, cuando la propuesta inicial de la Comisión era que se redujera a 551 toneladas. Además, la cuota de la llampuga se mantiene en 127 toneladas. Este año, hasta hoy, en el archipiélago se han capturado 94 toneladas de llampuga.
Una vez acabado el Consejo de Ministros, que ha finalizado a las 01.00 horas de la madrugada, Simonet ha manifestado que en los próximos días el Govern analizará detalladamente, conjuntamente con el sector, todas las actuaciones acordadas por la Unión Europea que afectan a los pescadores de Baleares.
"Queremos transmitir al sector que tendrá el apoyo de la Conselleria para afrontar los posibles gastos que se puedan derivar a causa de la implantación de las nuevas medidas que propone Europa", ha añadido.
El conseller ha constatado en primera persona que "ha sido una negociación muy dura", pero que finalmente ha servido para minimizar la propuesta previa de la Comisión, en la que se pretendía reducir un 79% los días de pesca de que disponen las barcas de arrastre en el Mediterráneo occidental.
En este sentido, Simonet ha recordado que esta medida "ponía en peligro la subsistencia de la actividad pesquera profesional en las Islas, ya que dicha decisión hubiera dejado sin pescado fresco de proximidad".
INCERTIDUMBRE ENTRE LOS PESCADORES DE BALEARES: "FALTA LA LETRA PEQUEÑA"
El presidente de la Federación de Cofradías de Baleares, Domingo Bonnín, ha señalado que el acuerdo de pesca de la Unión Europea genera en el sector del archipiélago "incertidumbre". "Falta mucha información y la letra pequeña", ha indicado este miércoles.
Bonnín se ha mostrado menos optimista que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a la espera de poder conocer en qué se concreta el acuerdo por los impactos en la organización y la previsión de las empresas del sector. "Prefiero saber que tengo 140 días en enero que no saber en mayo que tendré 150", ha explicado.
Así, el representante de los pescadores ha subrayado que a la espera de la concreción del reglamento se abre una "etapa desconocida". Bonnín ha explicado que algunas de las medidas compensatorias ya se están aplicando en el archipiélago.