El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la propuesta de subida de las tasas aeroportuarias que aplica Aena, que será del 4,09 por ciento y se aplicará ya en el mes de marzo. Esta subida equivaldrá a 40 céntimos adicionales por pasajero y está aún pendiente de aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esa tasa se calcula en función del índice P, que es a su vez un reconocimiento parcial de la inflación, cuyo mecanismo está recogido en la ley 18/2014. Este año, el índice P ha arrojado un valor del 3,5 por ciento, lo que supone que por primera vez supera el 1 por ciento.
Para las tarifas de 2024, dicho índice se calcula con los índices de 2022, cuando se registró un alza del IPC del 8,4 por ciento, afectado por el fuerte aumento de los precios de la energía. El IPC acumulado desde 2019 es superior al 15 por ciento.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible subraya en un comunicado que a pesar de la subida, "las tarifas medias seguirán siendo más bajas que en 2015" y que, en términos acumulados, "la tarifa media se redujo un 6,9 por ciento entre 2015 y 2024". En el periodo 2015-2023, la caída sería aún mayor, próxima a un 11 por ciento.
Subraya además el Ministerio que los aeropuertos de Aena "seguirán siendo los más competitivos de Europa, con tasas aeroportuarias diferenciadas en función del tipo de aeropuerto. Por ejemplo, en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla se aplican bonificaciones de entre el 15 y el 70 por ciento en función de los vuelos, por razones de interés general que atenúan el efecto de la subida".
"En este sentido, el coste de escala en nuestros hubs (Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat) llega a ser hasta un 60 por ciento inferior a la media de sus competidores (Londres Heathrow, París Charles de Gaulle, Frankfurt y Ámsterdam Schiphol).
Recuerda además que "en la mayoría de los aeropuertos europeos se ha producido una subida generalizada de las tarifas aeroportuarias como consecuencia de la crisis de la COVID-19 y de la elevada inflación", que por ejemplo en el caso de Londres Heathrow fue del 37,4 por ciento en 2022 y del 4,5 por ciento en 2023.
Finalmente, el departamento dirigido por Óscar Puente asegura que Aena "está ultimando el diseño de incentivos para el incremento de las rutas por parte de las aerolíneas", así como que estas últimas "se beneficiarán de la subvención aprobada por el Gobierno de España para sufragar parte de los gastos que asumieron para adaptar las infraestructuras a las necesidades derivadas de la pandemia de COVID-19", que corresponde al Fondo de Solidaridad-Covid de la UE y asciende a 45 millones de euros.