Ahí están los números. Más de 5.000 médicos de toda España han sido venidos a Palma a ¡40 Congreso de la Sociedad de Médicos de Atención Primaria! No hay precedentes en cuanto al poder de convocatoria y al número de asistentes. Pero los otros números son de mareo y de vértigo, en cuanto a ponentes -300-, a residentes de familia- 1.900- y el número de comunicaciones -más de 4.400-. No hay parangón. Tras este exitazo, que va a dejar a Palma, más de 7 millones de euros de gasto, no es de extrañar que ayer en el acto inaugural estuvieran muchas autoridades, hay una organización que lleva trabajando mucho y bien desde hace un año. Pero no existe la organización existen los organizadores, con nombre y apellidos se han comprometido full time, con cuerpo y alma y es justo reconocerlos y destacarlos: el Dr. Fernando García Romanos, presidente del comité organizador y de Semergen Baleares, la Dra. Ana Moya, alma mater y líder del comité científico y el presidente de Semergen nacional, el Dr. Listerri. Pero no sería justo no incluir en este reconocimiento a todos los médicos, de aquí y de fuera (también varios mires), que han trabajado de forma esplendida para que este Congresazo obtenga el cum laude. Enhorabuena a tod@s. Por otra parte hay que resaltar el gesto y la visibilidad que se dio, en la ceremonia de inauguración, al desastre y la tragedia humana, de San Llorens de Cardessar. La compasión y el duelo emergieron junto con el gran gesto de la donación de 10.000 euros como donativo. A Dios rogando y con el mazo dando. Ya saben aquello de que los pesares compartidos se dividen por dos.
Chapeau una vez más. Esto revela la dimensión social, humanitaria y emocional de todos los médicos de atención primaria que constituyen esta magnífica sociedad. De nuevo no nos han fallado. Siempre comprometidos. De nuevo están ahí.
Y qué decir de la iniciativa de la presentación de la web SEMERGEN-solidaria y el Programa Paciente Activo de les Baleares, con habrá un coloquio entre asociaciones de pacientes i pacientes activos, donde se abordaran, entre otros temes, de cómo ven les asociaciones y los pacientes la relación paciente-profesional sanitario en el día hoy . Que buena idea darle el protagonismo a quien es centro de nuestra actividad: los ciudadanos y los pacientes.
Pero no podía obviar su alto nivel pedagógico con una gran riqueza de contenidos de unas muy diversas y múltiples áreas de temática diferentes. Su apuesta por el conocimiento es total. El programa es impresionante. Este Congreso es una oportunidad para todos los profesionales para seguir formándose y para establecer debates deliberativos sobre los avatares y senderos de la Atencion Primaria actual. Ciencia, conciencia, profesionalidad, compromiso bioético y alianza terapéutica. He ahí nuestros valores.
Por otra parte también hay que destacar su postura de reivindicaciones, crónicas y clónicas, ante las autoridades sanitarias presentes. Les duele la Atención Primaria y les indigna la situación actual. No sienten ni ven que las administraciones sean conscientes de que hay que poner los recursos suficientes para que sea siendo lo que es, el GPS de la sanidad publica sanitaria. Los datos y los hechos son jueces implacables que refuerzan sus peticiones y sus exigencias. Con la Atención Primaria, que ahora es secundaria, no se juega y con la calidad y calidez asistencial menos. Todo por y para el paciente.
Los datos de burnout en Atención Primaria son preocupantes y eso que es un fenómeno iceberg. Hay que cuidar más y mejor a los excelentes colegas. Nada socarra más a un médico que ver a un paciente 5 o 6 minutos. Aparte de la simetría con la hospitalaria, la sobrecarga asistencial, la falta de sustitutos y la deficiente coordinación con otros especialistas.
LA PALMAFILIA ARRASA ENTRE LOS COLEGAS DE LA PRIMARIA
Perdonen por el palabro y por categorizar. Demasiadas enfermedades y adicciones hay ya para añadir una nueva! Ya saben que el diagnóstico es la enfermedad mas extendida.. Palma atrae, convoca y evoca. Es un mojón que ya ha dejado mucho rastro. Los que nos vienen a visitar lo saben y lo valoran. Un congreso en Palma es un éxito seguro. Palma endorfiniza el cerebro. Si midiéramos el subidón de dopamina de un congreso en Palma seriamos record Guiness.
Además es adictiva. Todos y casi siempre vuelven. Palma genera dosis nada homeopáticas de bienestar para los visitantes. Palma aumenta la diva de la serenidad, que es la serotonina
El coctel no falla: la Semergenfilia y la Palmafilia es la pareja perfecta y de ahí la asistencia masiva y el exitazo obtenido.
Ah y recuerden mi mantra preferido: aun, aquí y ahora que estamos en derrota transitoria pero nunca en doma. Y mientras vayan practicando: ya saben que no son responsables de la cara que tienen pero si de la jeta que pasean.