www.mallorcadiario.com
La Semana Santa impulsa los apartamentos turísticos en marzo

La Semana Santa impulsa los apartamentos turísticos en marzo

Por Redacción
viernes 03 de mayo de 2024, 08:00h

Escucha la noticia

Los apartamentos turísticos de Baleares recibieron un 133 por ciento más de turistas en marzo respecto al mismo mes del año anterior, debido a la llegada temprana de la Semana Santa respecto a la de 2023, que cayó en el mes de abril. El crecimiento es aún mayor si se compara con los datos de febrero, ya que alcanza un 357 por ciento más, según datos ofrecidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, los apartamentos turísticos de Baleares recibieron 22.570 viajeros en marzo que realizaron 105.361 pernoctaciones, frente a las 27.316 que anotaban en febrero y las 51.572 de marzo de 2023. La mayoría de los usuarios de este tipo de alojamiento fueron extranjeros, que realizaron una estancia media de 4,67 días.

Los 4.135 apartamentos abiertos supusieron una oferta de 13.626 plazas, que lograron una ocupación del 24,8 por ciento de las plazas y del 35,6 por ciento de los apartamentos, que fueron atendidos por 1.056 empleados del sector. Mallorca fue la séptima zona turística española con más pernoctaciones (102.698) en apartamentos turísticos, realizadas por 21.793 viajeros.

TURISMO RURAL Y ALBERGUES

Respecto a los alojamientos de turismo rural, Mallorca fue la zona turística española con más pernoctaciones en este tipo de alojamientos, con un total de 70.654, que fueron realizadas por 23.622 viajeros.

En el conjunto de Baleares, el turismo rural acogió a 27.200 viajeros, mayoritariamente extranjeros, que sumaron 78.301 pernoctaciones y registraron una estancia media de 2,88 días. Los precios aumentaron un 1,6 por ciento en marzo, frente al incremento del 4 por ciento que tuvieron en el conjunto del país.

En el archipiélago permanecieron abiertos 317 alojamientos rurales en marzo con 6.810 plazas que lograron una ocupación media del 42 por ciento de las habitaciones y del 37 por ciento de las plazas. El personal empleado asciende a 2.376 personas.

Por su parte, los albergues sumaron 4.030 viajeros y 8.839 pernoctaciones, la mayor parte de extranjeros, con una estancia media de 2,19 días. El INE cifra en siete los albergues abiertos en Baleares, con 649 plazas y una ocupación media del 43,9 por ciento que alcanzó el 63,6 por ciento en fin de semana.

DATOS DE TODA ESPAÑA

En el conjunto de España, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron las 9,2 millones en marzo, con un aumento del 31,4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, las pernoctaciones de residentes se dispararon un 63,7 por ciento en el tercer mes del año, en tanto que las de no residentes avanzaron un 14,6 por ciento. La estancia media fue de 4 pernoctaciones por viajero.

Dado que en 2024 la Semana Santa se celebró en marzo y en 2023 tuvo lugar en abril, Estadística ve conveniente esperar a disponer de los resultados de esta encuesta del mes próximo para analizar en conjunto los dos meses.

El pasado mes de marzo, las pernoctaciones en apartamentos turísticos en España crecieron un 18,8 por ciento, las de campings un 56,9 por ciento y las de albergues un 25,1 por ciento, y las registradadas en alojamientos de turismo rural avanzaron un 48,6 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios