Todos hemos notado alguna vez que cuando utilizamos durante mucho tiempo el móvil -especialmente al escuchar música, reproducir vídeos o usar aplicaciones como Google Maps- que el terminal acaba calentándose. Para su buen funcionamiento y durabilidad es necesario mantener el 'smartphone' a una temperatura adecuada, y en este punto es cuando merece mención la tecnología de refrigeración líquida, que está llegando a algunos 'smartphones', como el reciente Galaxy S7 de Samsung.
La mayoría de los 'smartphones' actuales cuentan con un método para enfriar y mantener a raya la temperatura. El sistema que más se emplea se basa en unas láminas de carbono sobrepuestas que transforman el calor que se genera en vibraciones imperceptibles para el usuario. De esta forma se controla la temperatura del dispositivo.
No obstante, si bien es el método más utilizado actualmente, no es el más moderno ni el mejor para responder con eficacia ante los nuevos procesadores que ya están en el mercado. Señores y señoras, no pierdan detalle, porque entra en escena la refrigeración líquida, un sistema de enfriamiento que va un paso más allá para mejorar la refrigeración de los móviles.
¿CÓMO FUNCIONA?
Su funcionamiento es similar al sistema de refrigeración líquida que se emplea en los portátiles y PCs, donde se produce un cambio de estado del elemento refrigerante. A diferencia de la refrigeración por aire, la refrigeración líquida usa agua como transmisor del calor. En un circuito con tubos metálicos se conectan un vaporizador y un condensador; el líquido refrigerante que circula dentro de los tubos es el encargado de disipar el calor excesivo que producen los componentes del móvil. Dicho líquido pasa a un estado gaseoso cuando absorbe el calor del procesador del terminal y circula por el circuito de refrigeración hasta un punto donde se enfría. El vapor vuelve a su estado líquido y comienza de nuevo el proceso -en caso de sobrecalentamiento-.
EL PIONERO
Los sistemas para refrigerar procesadores mediante líquido solo se habían visto en los PC de alto rendimiento hasta el año 2013, año en el que la empresa japonesa NEC lanzó su teléfono X N-06E con refrigeración líquida. En el sistema de NEC el líquido refrigerante pasa por el chip y se mueve por un conducto hasta un radiador de grafito donde se enfría para volver hasta el procesador de cuatro núcleos a 1.7GHz.
A juzgar por sus resultados y eficacia parece que se convertirá en una pieza fundamental de la que echarán mano los fabricantes de móviles.