www.mallorcadiario.com
La preocupante cifra sobre salud mental de los estudiantes de secundaria

La preocupante cifra sobre salud mental de los estudiantes de secundaria

Por Redacción
domingo 26 de noviembre de 2023, 14:18h

Escucha la noticia

El desarrollo de un programa de prevención de riesgos emocionales impulsado por el Govern y por la Universidad de Jaén ha concluido que un 16,2 por cien de los estudiantes de Secundaria que participaron en el mismo presenta trastornos de salud mental.

De los 1.065 adolescentes de Baleares que fueron evaluados en el programa Procare, un 38,1 % tenían factores de riesgo de desarrollar problemas emocionales y un 12,8 % evidenciaban factores de altos riesgo.

Estos son algunos de los principales resultados de un estudio sobre el que ha informado en una nota de prensa este domingo la Conselleria de Educación y Universidades.

De los estudiantes de 43 centros educativos públicos y concertados que tomaron parte en la iniciativa, el 32,6 % tenían un buen estado de salud mental y emocional, indica Educación.

Fueron evaluados para el estudio 599 alumnos del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, 358 del segundo ciclo, 76 de Bachillerato, 13 de FP básica, 13 de FP de grado medio y 5 estudiantes con discapacidad o necesidades especiales.

Los alumnos con dolencias de salud mental fueron derivados a servicios sanitarios especializados y a los que presentaban riesgo o alto riesgo de sufrir problemas emocionales se les ofreció la posibilidad de participar en talleres preventivos incluidos en el programa Procare.

Son factores de riesgo las situaciones de rechazo o acoso por parte de compañeros, las adicciones a videojuegos y nuevas tecnologías, los malos hábitos alimenticios y de sueño, el malestar con la imagen física propia y el estrés, entre otros.

La directora general de Primera Infancia y Atención a la Diversidad, Neus Riera; la directora del Institut per a la Convivència i l’Èxit Escolar, Aina Amengual, y el catedrático de Psicología de la Universidad de Jaén y responsable del programa Prevención Selectiva mediante una intervención transdiagnóstica para adolescentes en riesgo de problemas emocionales (PROCARE), Luis Joaquín García, han presentado hoy los resultados de la iniciativa PROCARE en Baleares.

Un total de 43 centros educativos públicos y concertados de la comunidad balear se han adherido al programa PROCARE para evaluar el estado de la salud y bienestar emocional de su alumnado. Han participado un total de 1.065 adolescentes y sus familias, los cuales fueron evaluados en la primera fase de la iniciativa, recibiendo las familias un documento informativo sobre la salud y el bienestar de su hijo/a.

De los adolescentes participantes, 599 pertenecían al primer ciclo de ESO, 358 al segundo ciclo de ESO, 76 a Bachillerato, 13 a Formación Básica, 13 a ciclos de Formación Profesional de Grado Medio, 3 al Programa de cualificación inicial específico para alumnos con discapacidad intelectual (PQIE), 2 a la Unidad Específica en centro ordinario para alumnos con necesidades educativas especiales (Ueeco) y 1 a 6º de Educación Primaria.

Después de esa primera fase, 348 adolescentes se encontraban en un buen estado de salud mental y bienestar emocional (32,67%), 406 presentaban factores de riesgo de desarrollar problemas emocionales en el marco de la prevención selectiva (38,12%), 137 evidenciaban factores de alto riesgo en el marco de la prevención indicada (12,86%) y 173 presentaban un trastorno mental, siendo éstos últimos derivados a servicios de salud mental infanto-juvenil (16,24%). A los adolescentes con riesgo (PROCARE+) o alto riesgo (PROCARE-I+) de sufrir problemas emocionales se les ofreció la participación gratuita en los talleres preventivos PROCARE.

Estos talleres constan de ocho sesiones del módulo general, y cinco módulos adicionales personalizados a las necesidades individuales de los participantes, dentro del modelo de medicina personalizada, para abordar factores de riesgo como: situaciones de rechazo, bullying y ciberbullying; adicciones a videojuegos y nuevas tecnologías; hábitos de vida saludable relacionados con la alimentación, la imagen corporal y el sueño; situaciones de estrés: ecoansiedad y ansiedad ante los exámenes; y alta emoción expresada en las relaciones filioparentales, destinado éste último a los padres y madres de los adolescentes.

La implementación de la iniciativa PROCARE en las Islas Baleares se ha llevado a cabo gracias a la financiación del Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Fondo Social Europeo dentro del Programa de Cooperación Territorial de Salud Mental.

Esta iniciativa viene avalada por la experiencia de PROCARE, proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que participa un equipo de investigadores de la UJA, encabezado por Luis Joaquín García, Lourdes Espinosa y José Antonio Muela y Mar Díaz, la investigadora de la Universidad de Miami (EE.UU), Jill Ehrenreich-May, así como un equipo de la Universitat Rovira i Virgili, dirigido por la investigadora Josefa Canals y un equipo de la Universidad Miguel Hernández, liderado por el investigador José Antonio Piqueras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios