La crisis y sus recortes afectan a toda la sociedad civil. Esto incluye también al ámbito sanitario, que también ha sido objeto de importantes recortes en recursos humanos. Este ERE sanitario ha afectado sobre todo al personal de enfermería y no sanitario siendo casi nulo entre el colectivo médico. La labor sindical de Simebal ha sido aquí extraordinaria. Pero la ratio de interinidad y eventualidad, es decir de poca estabilidad laboral, en nuestra Comunidad bordea la estratosférica cifra del 40%. Hay interinos incluso de 10 a 15 años y hay eventuales con contratos mensuales de más de dos o tres años.
Es clave iniciar procesos de interinización y de ofertas públicas de Empleo para fidelizar a magníficos y excelentes profesionales. El Ib Salut está comprometido y ya ha sacado una OPE en el 2016. La presión del sindicato médico ha sido clave para que de 600 plazas más del 50% sean para el grupo A1, es decir 328 profesionales. Es digno de resaltar que han salido 18 plazas de psicólogos psicólogos, tras más de cuatro años de no salir ninguna. El compromiso de Simebal es rebajar la ratio de temporalidad al 15%, como suele estar en la mayor parte de las Comunidades.
Es necesario también introducir estrategias de motivación para que la carrera profesional, a partir de los 55 años que se llega al máximo nivel, se complemente un nuevo nivel (nivel 5), para que puedan acceder a ellos los médicos con nivel de profesionalidad y excelencia máxima. Es sorprendente y discriminatorio que los médicos tengamos jubilación forzosa, a los 65 años, cuando políticos, jueces y profesores universitarios se jubilen cinco años más tarde.
Los médicos trabajamos 700 horas que cualquier profesional y tenemos guardias maratonianas que producen un alto desgaste profesional, con precio de hora de la guardia de 24 euros. Las comparaciones son odiosas con otros profesionales. .La sostenibilidad de la sanidad española se hace a costa de salarios muy bajos con respecto a los colegas de la UE. El agravio comparativo de nuestros preparados y brillantes médicos de familia con sus colegas de la especializada hay que solucionarlo. Necesitamos más recursos en Salut Mental: psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeros y trabajadores sociales así como unidades de trastorno de la personalidad, patología dual, desarrollo completo de unidades de tratamiento asertivo comunitario (atención domiciliaria de patología mental grave) y que los recursos de drogodependencias se integren en Salut Mental.
Quedan casi tres años de legislatura y quedan muchos retos pendientes. Nos sentimos muy respetados por todos los ciudadanos, Sabemos cuanto nos valoran. Les damos las gracias.Los médicos tenemos ciencia,conciencia y responsabilidad. He ahí nuestros valores. Ya saben, aun, aquí y ahora, en derrota transitoria pero nunca en doma. Y por favor limitemos el despellejamiento del prójimo que genera una gran toxicidad.¿ Si el respeto no cuesta nada , porque escasea tanto.?. No olviden, como decía Cioran, nos confesamos cuando hablamos de los demás