www.mallorcadiario.com
La Policía Local de Santanyí atendió 36 casos de violencia machista durante 2018
Ampliar

La Policía Local de Santanyí atendió 36 casos de violencia machista durante 2018

Por Redacción
viernes 25 de enero de 2019, 11:26h

Escucha la noticia

La Policía Local de Santanyí atendió durante 2018 un total de 36 casos de violencia machista entre los diferentes núcleos del municipio.

"Quedan muchos sin registrar por el miedo de las víctimas", explica Cefi García, la agente de la Policía Local de Santanyí encargada del seguimiento y control de las diferentes actuaciones en materia de violencia machista que se hacen en el municipio.

Del total de casos atendidos durante el 2018, once no han terminado con la interposición de denuncia, y en los 25 restantes sí se formalizó una orden de alejamiento, aunque cinco finalizaron el mismo 2018.

Además, hay seis casos más en los que sigue vigente una orden de alejamiento de años anterior.

Desde la Policía Local también se destaca la estrecha colaboración que se tiene con la Guardia Civil para hacer el seguimiento de cada uno de los casos.

La concejala de Policía Local y de la Mujer del Ayuntamiento de Santanyí, Maria Pons, asegura que "tener una persona como nuestra agente encargada del seguimiento de los casos de violencia de género es importantísimo para este equipo de gobierno, y su trabajo es impecable. Pero entre todos tenemos que hacer que todas las mujeres que sufren maltrato se sientan seguras para dar un paso adelante. Son muchas las mujeres que no se atreven a denunciar a pesar de estar sufriendo situaciones muy difíciles, por miedo o por no tener seguridad de lo que les pasará una vez presenten la denuncia. Por eso nuestro trabajo debe ser constante y con personal especializado".

Además de las actuaciones en casos de violencia de género, Cefi Garcia también ha realizado charlas informativas en el IES de Santanyí y el Colegio Bisbe Verger. Estas charlas han ido dirigidas a alumnos de 3º y 4º de ESO, aunque el año pasado solo participaron los alumnos del cuarto curso. En total han sido 189 niños y niñas los que han participado en las charlas para que sepan detectar comportamientos o situaciones de acoso o que constituyan violencia de género. "Es muy importante trabajar con los adolescentes, porque cuando hablas con ellos, se ve que muchas veces no tienen claro dónde están los límites en las relaciones de pareja, y por ejemplo, ven muy normal controlar el teléfono, la manera de vestir o con quien se tiene amistad. Por eso hemos ampliado el número de niños y niñas a los que nos dirigimos, y entre todos, padres, madres, educadores y policía, dotarlos de herramientas para evitar comportamientos erróneos y potencialmente peligrosos", concluye García.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios