La asamblea de la
Plataforma Crida ha decidido no ratificar el documento de pacto educativo
"Illes per un pacte" y dejar de trabajar en el mismo, así como buscar "nuevos caminos de consenso".
"Desde Crida queremos seguir trabajando por un pacto educativo real y plural y no queremos cerrar ninguna puerta a futuros acuerdos", explica en una nota de prensa.
Añade que la asamblea tomó ayer esta decisión de acuerdo con "los principios fundacionales de un colectivo que nació hace tres años contra los recortes y en defensa de una educación pública, laica, gratuita y de calidad".
Por su parte, las cooperativas de enseñanza, organización que representa a más de 8.000 alumnos y 25 centros educativos cooperativos, reunidos en asamblea extraordinaria han decidido por unanimidad apoyar el pacto educativo de las islas.
"Por el clamor que toda la sociedad exige a la comunidad educativa, para que la educación no sea objeto de cambio y debate cada legislatura y con el objetivo de que esté al servicio de la ciudadanía y con una clara apuesta por la calidad de la enseñanza", explican en un comunicado.
Detallan que esta decisión de apoyo al documento ha significado "un gran esfuerzo, capacidad de consenso y algunas renuncias de todos los sectores de la comunidad educativa para alcanzar estos objetivos esenciales".