www.mallorcadiario.com
La planta hotelera de Mallorca avanza ocho puntos en materia de circularidad desde 2019
Ampliar

La planta hotelera de Mallorca avanza ocho puntos en materia de circularidad desde 2019

Por Redacción
lunes 16 de octubre de 2023, 11:07h

Escucha la noticia

La fundación Impulsa Baleares ha constatado que la planta hotelera de Mallorca ha progresado en economía circular desde 2019, por medio de una herramienta de medición que han aplicado doce compañías de la isla y que ha comprobado que todas ellas han mejorado en sostenibilidad.

El director técnico de Impulsa, Antoni Riera, ha hecho un balance de la situación en materia de circularidad en una jornada organizada por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) donde ha explicado que las doce compañías que han medido sus datos en esta materia han progresado, de forma que si obtenían 46,5 puntos en 2019, en 2022 han alcanzado una puntuación de 52,7.

Riera ha concretado que las 12 hoteleras que se han analizado representan una de cada cinco plazas de la isla (suponen un 20 % de la oferta).

El responsable de Impulsa ha subrayado que el progreso se percibe además en que ha habido convergencia entre las empresas, "avanzan hacia un mismo objetivo" y 8 de las 12 empresas obtienen una puntuación de circularidad por encima de 50, cuando en 2019 eran solo 4. El "talón de Aquiles" en el que menos han avanzado es "el aprovisionamiento", ha indicado Riera.

Los datos de iCirchot, la aplicación de autodiagnóstico que han usado estas empresas, indican que todas trabajan "la dimensión estratégica, la operativa y la cultural", al involucrar a clientes, proveedores y otros actores, de manera que el cambio que han implementado "tiene mayor impacto", ha explicado Riera.

En la jornada han expuesto sus experiencias diferentes profesionales del sector, representantes de compañías hoteleras; concretamente, han presentados sus avances en este aspecto Joan Riera, coordinador de servicios técnicos Protur Hotels; María Francisca Miralles, consejera delegada adjunta THB hotels, y Francisco Vila, consejero delegado de Arabella Hospitality España. La jornada ha sido abierta por María Frontera, presidenta FEHM, y ha sido conducida por Antoni Riera, director de Impulsa.

La presidenta de la FEHM, Maria Frontera, ha explicado que en Baleares, la planta hotelera está trabajando para "ir hacia ese sistema circular turístico", en cuestiones como uso de recursos y materiales. "Nos dará opciones para diferenciarnos como destino", ha destacado Frontera, que ha señalado la importancia de poder medir los avances para "ayudar a minimizar los riesgos y maximizar oportunidades".

"Necesitamos aumentar el bienestar social en Baleares y nuestra productividad y eso lo vamos a hacer mediante la circularidad porque seremos mucho más competitivos como destino", ha afirmado Frontera.

El consejero delegado de Arabella Hospitality España, Francisco Vila, ha asegurado que en el grupo "la circularidad está en el centro de la toma de decisiones", porque "tiene un impacto positivo en la cuenta de resultados y también en otros sectores y en el medio".

Ha puesto como ejemplo el proyecto de circularidad alimentaria de Arabella, que "implica a muchos sectores", porque los residuos orgánicos de los hoteles se procesan en una planta que genera compost y éste se entrega a los agricultores que producen las frutas y verduras que llevan de nuevo a los establecimientos. Al final, cada turista recibe unos 300 gramos de fruta y verdura circular: "Conoce su historia que además está trazada y sabe de dónde viene el tomate que se está comiendo", ha detallado.

Vila ha explicado que, durante la pandemia, la empresa realizó un plan de análisis que planteó 118 acciones, con una inversión prevista de alrededor de 3 millones en 4 años, que al final se han alargado a 5 años, y que implicaba desde una mejora de procesos a ahorro de recursos y optimización.

En su opinión, lo esencial es que "hay que demostrar que hay un ahorro en impactos y huella de carbono pero también un retorno de la inversión". En su caso estimaron que, con ese centenar de acciones los ahorros medios que se conseguían "eran de alrededor a 200.000 euros y la inversión se devolvía (el 'payback'), era en 9 años".

"La visión a largo plazo es importante y demostrar que tiene un retorno, que hay un impacto en la cuenta de resultados, en el planeta y en la percepción que todos tenemos de lo que hacemos", ha afirmado durante su intervención en la jornada.

Por su parte, el coordinador de servicios técnicos de Protur Hotels, Joan Riera, ha explicado que la cadena tiene una estrategia medioambiental de emisión cero desde 2013 y su punto fuerte son las energías renovables.

En 9 años, Protur ha invertido más de 10 millones de euros "solo en energías renovables", sin descuidar la gestión de residuos y el agua. "Estamos autogenerando más de la mitad de la demanda energética de la cadena hotelera en kilómetro cero", ha resumido Riera, que considera que la circularidad es "un cambio de pensamiento global que va a ser trascendental".

Riera ha destacado que esa transición no se ha detenido "ni en un una emergencia sanitaria" y es "un proceso imparable". "Ya nadie duda de la rentabiliad de invertir en sostenibilidad", ha recalcado.

FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

La consejera delegada adjunta de THB hotels, Francisca Miralles, ha explicado que, además de en las decisiones estratégicas, el entendimiento de la circularidad de su empresa se basa en la formación de sus trabajadores para que conozcan y apliquen esas decisiones.

Desde 2014, fueron pioneros en implantar la formación dual para formar a quienes luego trabajan en la compañía y transmitir esa sensibilización hacia la sostenibilidad y la circularidad. Organizan talleres y formación en todos los destinos donde operan, no solo en Baleares donde lo estipula la ley.

Respecto a los proveedores, mientras se estabilizaba la situación por la pandemia, hicieron un análisis de materialidad para establecer prioridades que están desarrollando todavía, con un gran avance en energías renovables y en búsqueda de proveedores que acompañen sus objetivos.

Ha puesto como ejemplo un hotel en Can Picafort que desarrolla un proyecto de vinos de kilómetro cero, que se presentan a los clientes en barricas de las que se rellenan copas y botellas. Reduce y reutilizan envases y reduce transporte.

THB desarrolla también un plan de limpieza para reducir el uso de productos y de envases, y otro de reducción de productos químicos en las piscinas, que también influirá en menos electricidad y agua.

Sobre los clientes, Miralles ha comentado que hay que informarles de dónde está actuando la compañía. "Es importante que lo conozcan pero sin llegar a ser intrusivos, porque están de vacaciones".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios