Sin glamour, sin turismo, sin dinero. Es la 'otra Palma', la Palma de Marcos, un niño de seis años cuya familia sobrevive sin apenas recursos en la capital balear y que sirve como percha para el reportaje publicado este domingo por mallorcadiario.com en el que se hace un recorrido por la realidad menos amable de la ciudad y más amarga que nunca por los efectos de la pandemia.
Son Gotleu, La Soledat o Camp Redó son algunos de los barrios en los que este digital se ha adentrado para conocer de primera mano los dramas reales que el coronavirus deja en nuestros barrios, a unas cuantas calles de la Palma de los hoteles boutique o los superyates.
Si bien la marginalidad y la exclusión social ya se daban antes de la crisis del Covid, casos como el de Saud, Abdel, Enric y Marta -recogidos en el reportaje- no hacen más que evidenciar la brutal devastación de miles de ciudadanos de esta ciudad a raíz del tsunami del Covid. Y son sólo cuatro: hay miles y están aquí al lado.
Mientras tanto, entidades como Cáritas, instituciones como el Convent des Caputxins o asociaciones como Tardor se han convertido en el único flotador de buena parte de nuestra sociedad. Durante meses han estado -y continúan- al frente del cañón alimentando a miles de desamparados y cubriéndoles sus necesidades más básicas, como formación o asesoría laboral. Pero no basta.
Muchos de estos voluntarios alertan de un repunte de exclusión social en otoño-invierno si el motor turístico vuelve a mínimos. Esta vez, dicen, sería inasumible y definitivo. Por ello, las administraciones local y autonómica deben tener claro que la hoja de ruta no pasa sólo por los ERTEs y las ayudas puntuales para salir del paso sino por la definición de un plan a medio-largo plazo para que los problemas sociales y económicos de ciertos barrios no se enquisten para siempre
Pocos momentos tan delicados como el actual, en el que toca conjugar las urgencias del presente con la planificación del futuro para que todos, los de la Palma de alto standing y los de la Palma marginal, salgan de esta.