www.mallorcadiario.com
El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares (OAIB), Tòfol Milán
Ampliar
El director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares (OAIB), Tòfol Milán

La Oficina Anticorrupción filtra un expediente e indigna al PP y al Ayuntamiento de Campos

Por Redacción
sábado 07 de octubre de 2023, 13:02h

Escucha la noticia

La portavoz adjunta del PP en el Parlament, Marga Durán, ha acusado este sábado al director de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción (OAIB), Tòfol Milán, de filtrar expedientes a la prensa antes que a las partes "con el único objetivo de difamar a miembros del partido".

En un comunicado, el PP acusa también a Milán de obviar informes técnicos y jurídicos aportados. "Milán apura prestando sus últimos servicios al PSIB al frente de una oficina pensada e ideada como máquina del barro al servicio de los intereses del PSOE", ha añadido.

Durán se ha referido de este modo a una investigación al director general de Emergencias, Sebastià Sureda, a quien la OAIB atribuye un delito de prevaricación urbanística por permitir a negocios operar sin licencia en un polígono industrial, según publica este sábado 'Diario de Mallorca'.

"El descrédito de la Oficina Anticorrupción es absoluto y es evidente que la última denuncia filtrada a prensa no es más que una reacción a las conclusiones del Parlament sobre la duplicidad que representa este organismo ante labores que ya acometen la Sindicatura de Cuentas, Intervención General o la Fiscalía", ha apuntado la 'popular.

Marga Durán ha recordado que el coste de la Oficina es de 1,5 millones de euros al año y que su director tiene un sueldo de 95.000 euros anuales.

Desde el PP han recordado que Tòfol Milán fue director general en el Govern de Francesc Antich, alto cargo del Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero y cargo en el Ayuntamiento de Calvià con Alfonso Rodríguez, por lo que, a su juicio, quedó en evidencia que el PSIB quería que el órgano fuera un instrumento a su servicio.

Según Durán, la actuación objeto de investigación contó en el pleno del Ayuntamiento de Campos con el voto favorable de la coalición Endavant, de la que forma parte el PSIB.

COMUNICADO DEL AJUNTAMENT DE CAMPOS

Por su parte, el Consistorio de Campos ha emitido este sábado un comunicado en el que apunta que "a tenor de las informaciones aparecidas hoy en un medio de comunicación local respecto a una denuncia interpuesta por un empresario de Llucmajor, cuyos intereses comerciales podrían haberse visto presuntamente perjudicados, ante la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de las Islas Baleares (OAIB), ideada y creada por Francina Armengol y sus socios de Més y Podemos en la pasada legislatura, el Ayuntamiento de Campos quiere aclarar y precisar que, desde que tuvo constancia de la citada denuncia de noviembre de 2020, de la que no se derivaron búsquedas hasta el pasado 5 de septiembre de 2023, por una cuestión estrictamente administrativa, este consistorio ha puesto en marcha todos los mecanismos legales pertinentes para regularizar una situación que afecta a cientos de familias del municipio".

"Desde que, en octubre de 2022, este Ayuntamiento recibe el primer requerimiento de la OAIB se ha dado respuesta a todos y cada uno de los que se han recibido posteriormente, tomando las medidas oportunas en forma de inspecciones, requerimientos e inicio de todos los expedientes oportunos", agrega.

El comunicado señala que "el pleno de este Ayuntamiento aprobó por unanimidad de todos los grupos municipales (incluidos Més y PSIB) el pasado 27 de junio de 2023, instar al Consell de Mallorca a la suspensión de parte de las vigentes Normas Subsidiarias de 1991. Con esta medida quedaría solucionada la problemática y garantizado el futuro laboral de cientos de vecinos de Campos, sin perjuicio de los expedientes sancionadores iniciados, la presentación de proyectos de actividad o, en su caso, legalizaciones de obras realizadas sin licencia no prescrita".

"Los informes técnicos municipales han dado por buena la interpretación legal que permite su uso comercial en zonas donde en 1991 no estaba prohibido, ya que, según este informe técnico jurídico, el régimen de usos planteado hace ya más de 30 años está totalmente desfasado. Una interpretación que da por bueno que aquellos usos que no están prohibidos en zona de equipamientos, están permitidos como usos compatibles", añade.

En el escrito, el Ayuntamiento lamenta que "una vez más, la OAIB haya filtrado con anterioridad y intencionalidad política en los medios de comunicación un expediente del que las partes, todavía hoy en día, desconocen su contenido".

"Por último, este Ayuntamiento también se pregunta si la OAIB actúa con el mismo celo y celeridad en otros municipios afectados por problemáticas urbanísticas de la misma índole, al tiempo que expresa también su perplejidad ante el hecho de que, según el portal de la OAIB, la única investigación en curso del año 2023 es la que concierne al municipio de Campos pone en jaque la economía, el bienestar y el futuro laboral de los vecinos", zanja.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios