La nueva Unidad Básica de Salud Calonge (Santanyí) supondrá una mejora notable en cuanto a instalaciones y accesibilidad respecto al centro actual, puesto que la nueva infraestructura tendrá 221 metros cuadrados de superficie, se doblará el número de consultas y albergará una sala de urgencias, entre otras mejoras.
Según ha informado el departamento de Comunicación del Ajuntament de Santanyí en un comunicado, las obras, que tienen un presupuesto de 444.675 euros, se iniciaron en noviembre del año pasado y se prevé que terminen a finales de agosto.
La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha visitado este miércoles las obras acompañada por el director general del Servicio de Salud, Juli Fuster, y el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Miquel Caldentey. Del equipo de gobierno municipal han asistido la regidora de Salud, Maria Pons y el regidor de Servicios Sociales, Antoni Matas.
También han asistido los regidores de la oposición Jaume Amengual (Alternativa Municipal Santanyí), Maria Dolors Botia (PSOE) y José Roig (PI).
NUEVO EQUIPAMIENTO SANITARIO
El nuevo edificio se construye en la calle de Sa Romaguera en un solar de 1.000 m2 cedido por el Ayuntamiento de Santanyí, y será de uso íntegramente sanitario.
La unidad actual está en el número 1 de la plaza de Sant Miquel, en un edificio municipal gracias a un convenio de uso con el Servicio de Salud, pero compartido con un club de la tercera edad, lo que provoca algunos problemas de espacio, que quedarán resueltos cuando se efectúe el traslado al nuevo edificio.
La nueva construcción constará de una sola planta con vestíbulo de entrada, sala de espera, recepción, archivo de historias clínicas, consulta de medicina de familia, consulta de enfermería, sala de urgencias, almacenes y baños adaptados para personas con movilidad reducida. Además, en el exterior habrá una zona de aparcamiento.
La Unidad Básica de Salud Calonge atiende actualmente a una población de 558 tarjetas sanitarias. La construcción de este nuevo equipamiento sanitario forma parte del Plan de infraestructuras de atención primaria que puso en marcha el Servicio de Salud para mejorar y renovar los centros de salud y las unidades básicas de salud, lo cual supone una inversión de 42 millones de euros.