www.mallorcadiario.com

La metáfora del Oozlum

jueves 03 de noviembre de 2016, 02:00h

Escucha la noticia

El sainete tragicómico carente de sofisticación y con pinceladas primitivistas e histeroides, que están representando últimamente algunos pseudolideres políticos revelan que todavía nos queda mucho en el trayecto evolutivo, que algunos no acudieron a vacunarse cuando tocaba y que muchos de ellos tienen tendencias compulsivas infantiloides que emergen obscenamente, construyendo un espacio social, cada vez más inhóspito. Muchos de ellos no han adquirido todavía la mínima capacidad de empatía, mostrando su intolerancia, su déficit de integración, su confusión y su desorganización. Delirios y megalomanía que no resuelven su huida de la realidad y su pequeñez. Definitivamente no mean colonia. Sobran sobreactuación e impostura.

A mí el comportamiento de algunos políticos, me recuerda a la leyenda del Oozlum, pájaro mítico legendario, equipado con un GPS peculiar ya que volaba hacia atrás, la cola hacia el frente y la cabeza en la popa. De este modo nunca sabía hacia dónde iba, pero jamás perdía de vista de dónde procedía. Otras fuentes indican que el ave vuela hacia atrás de modo que pueda admirar sus propias hermosas plumas de la cola, o porque si bien no sabe a dónde va, sí que le gusta saber dónde ha estado.

Hay que admirar la contraintuitividad de la legendaria ave pero también hay que valorar el riesgo de su trayectoria y la incertidumbre del destino, en esa peculiar huida hacia delante.
Señala Wikipedia, que cuando esta rara avis se asusta, despega rápidamente y vuela en círculos cada vez menores hasta que consigue volar y ascender hacia arriba, desapareciendo por completo, lo que se añade a su rareza. Una variante del Oozlum, posiblemente una mutación, es el ave weejy weejy, que con una sola ala, realiza vuelos más estrictos, más rápidos, en más pequeños círculos, hasta que desaparece. Trágico final para una vida breve pero intensa. “ Que me quiten lo bailao”.

Otra versión es que las aves Oozlum jóvenes vuelan en línea recta, y es sólo cuando giran a la izquierda cuando empiezan los problemas de verdad. Por otra parte el Oozlum se utiliza a veces como símbolo de la autor referencialidad y de la argumentación circular.

Conviene ahora, ya que es muy pertinente, rescatar al argentino Daniel Flichtentrei en estas sabias reflexiones realizadas en el ámbito de la medicina, pero que yo creo que son extrapolables a nuestra situación política actual : “lanzados hacia el incierto futuro, enceguecidos por el resplandor de improbables paraísos, vamos por el mundo ejerciendo un culto insensato a la novedad. Avanzar puede ser un acto compulsivo, un imperativo naturalizado por los hechos. Pero hay dos formas de hacerlo. Cargando con el pasado que guarda los fundamentos y los propósitos del viaje u, obsesionados por la velocidad como un fin en sí mismo, arrojarlo por la borda para aligerar el peso. Así, vamos a toda prisa pero ignoramos hacia dónde. Veloces y desorientados asistimos al espectáculo de una brújula cuya aguja gira, enloquecida e inútil, sin saber dónde detenerse ni qué camino señalar”.

En fin hay que acompañarse , en estos tiempos complejos, con otros líderes sociales con gran capacidad reflexiva y pedagógica, como el brillante psicoanalista vasco, José María Ayerra , que analizando la dinámica de los grupos y contextos sociales grandes , argumenta “ cuanto mayor heterogeneidad en un grupo, al servicio de un objetivo común, mayor potencialidad de desarrollo de este”.
Confieso que esta propuesta me reconforta y mantiene viva mi esperanza.

Ah y recuerden, aun, aquí y ahora que estamos en derrota transitoria pero nunca en doma y menos aún en quejorrea lacrimógena y moqueante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios