La selección española de baloncesto femenino, con la mallorquina Juana Camilion en sus filas, ha logrado este jueves la medalla de plata en el Campeonato de Europa de la modalidad 3x3, disputado en Jerusalén (Israel), tras perder la final por 21-18 frente al combinado de Países Bajos.
El conjunto que forman Gracia Alonso de Armiño, Juana Camilion, Vega Gimeno y Sandra Ygueravide sumó así la tercera plata al palmarés de España a lo largo de torneo, después de las obtenidas en 2017 (edición celebrada en Ámsterdam, Países Bajos) y en 2019 (celebrada en Debrecen, Hungría).
Siempre a remolque en el marcador, las neerlandesas Loyce Bettonvil, Janis Boonstra, Noortje Driessen y Kiki Fleuren fueron superiores y, además, mostraron calma cuando sus adversarias remontaron hasta empatar (18-18).
A 49.7 segundos de la conclusión, llegó la sentencia a su favor tras una falta personal de Camilion sobre Fleuren. Ahí, Fleuren anotó los dos tiros libres (20-18) y su equipo tenía la inmediata posesión. Driessen sacó y pasó a Boonstra, que le devolvió la pelota, para que la '30' de la selección 'Oranje' apurase la línea de fondo y encestase ante la infructuosa defensa de Camilion.
PRIMEROS PASOS
Nacida en Mar del Plata, Argentina, su familia se instaló muy pronto en Mallorca, donde Camilion comenzó a jugar al baloncesto en la cantera del CB Molinar. De allí pasaría al Bahía San Agustín, con el que debutó en Liga Femenina 2 con apenas 16 años, y se convirtió en una fija del primer equipo en último año junior (2016-17). Ese verano formó parte de la selección española U18F que disputó el Eurobasket de la categoría (6º puesto).
Antes de dar el salto a Estados Unidos, Juana jugó Liga Femenina 2 en las filas del Picken Claret de Valencia, en la temporada 2017-18. Fue una temporada histórica para las valencianas: firmaron su récord de victorias y jugaron la fase de ascenso a Liga Femenina Endesa, con la nueva jugadora estudiantil con un rol importante (25 minutos por partido para promediar 8.4 puntos, 3.8 rebotes, 1.7 asistencias y 7.8 de valoración.
HISTÓRICA EN LAS IOANA GAELS
En 2018 se enroló en las filas de las Iona Gaels, el programa de la universidad de Iona (Rochelle, Nueva York, Estados Unidos), con quienes se ha convertido en una de las jugadoras más importantes de su historia.
Ha jugado 131 partidos con las «gaélicas», promediando 12.3 puntos, 4.4 rebotes, 3.3 asistencias y 2.1 robos. En este último dato es la líder histórica de la universidad, con un total de 278 recuperaciones. No en vano fue nombrada mejor defensora de la conferencia MAAC las dos últimas temporadas.
Este curso Iona firmó el hito de llegar a la fase final de la NCAA (primera ronda) y Juana Camilion fue una de las jugadoras más importantes para ello, como atestiguan reconocimientos individuales tales como el MVP de la MAAC 2022/23, así como su inclusión en el mejor quinteto de la MAAC.
Esta primavera su nombre sonó en las informaciones sobre el draft de la WNBA, ya que Washington Mystics mostró interés por elegirla, pero finalmente no fue así y comenzará su carrera como profesional en Europa de la mano de Movistar Estudiantes.