La ley de transparencia y control de los cargos públicos, que impulsa el PP, y que prevé liquidar la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares, se debatirá y, previsiblemente, aprobará en el pleno del Parlament del próximo martes.
El portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha destacado esta semana, en rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, que con la eliminación de la Oficina, cuya tramitación arrancará con la aprobación de la norma, se terminará con un gasto anual de 1,5 millones de euros por funciones que ya realizan otros organismos.
Por parte de MÉS per Mallorca, su portavoz en la Cámara, Lluís Apesteguia, ha afirmado que a PP y Vox "no les importa ni prevenir ni actuar contra la corrupción, solo figurar, como con la comisión de investigación de las mascarillas".
El portavoz parlamentario del PSIB-PSOE, Iago Negueruela, ha lamentado que la aprobación de la ley "hará que Baleares retroceda en salud democrática".
Josep Castells (Més per Menorca) ha expresado su preocupación por el estado en que quedarán los expedientes que obran en poder de la Oficina y que pasarán a un departamento dependiente de la Conselleria de Presidencia sin personal y sin experiencia para trabajarlos.
A petición de los menorquinistas, antes del debate y votación de la ley de transparencia, que prevé la eliminación de la Oficina Anticorrupción, se votará si se pide al Consell Consultiu un informe sobre la ley, que Castells ha calificado como una "chapuza".
OTROS TEMAS
El pleno del Parlament del próximo martes abordará asimismo otros temas, empezando por los que se tratarán durante el debate de las preguntas de control al Govern, que comenzará a las 09.00 horas.
Durante la sesión de control, los grupos se interesarán sobre todo por cuestiones como la situación de la vivienda en Baleares; la protección del territorio; las ayudas al sector agrario y ganadero; la ley de amnistía; la financiación autonómica y por que el Tribunal Superior de Justicia de Baleares haya tenido que intervenir por primera vez en un convenio de hostelería de la comunidad autónoma.
Asimismo, en la sesión plenaria, el PSIB-PSOE interpelará al Govern sobre su política general en materia de recursos hídricos. También, serán los socialistas quienes defiendan una moción relativa a la política general del ejecutivo en materia de función pública.
Con esta moción, el PSIB-PSOE tratará de conseguir el apoyo de la Cámara para instar al Govern a mantener el requisito del catalán en los procesos selectivos de acceso a la función pública y para ocupar puestos de trabajo en la Administración de la Comunidad Autónoma; a convocar en el plazo máximo de un mes, la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos y la Mesa del Sector Público Instrumental; a cumplir con el decreto ley 6/2022 de 13 de junio de nuevas medidas urgentes para reducir la temporalidad en la ocupación pública; a convocar de manera inminente la convocatoria ordinaria de carrera profesional del año 2024 y a mantener la tasa de temporalidad en la función pública por debajo del ocho por ciento, entre otras medidas.
Finalmente, el pleno del próximo martes debatirá el informe sobre el cumplimiento del Parlament de los Presupuestos de la Cámara para el ejercicio del pasado año 2023.