www.mallorcadiario.com

La lacra del maltrato a los más vulnerables

jueves 12 de septiembre de 2019, 04:00h

Escucha la noticia

Todavía estamos en fase de shock, desconcierto, perplejidad, colapso cognitivo y emocional tras la agresión sexual en la Residencia de la Bonanova. Protagonistas: agresor varón de 28 años, víctima mujer de más de 90 años. El, cuidador de la residencia, la anciana una persona que debería de recibir los mejores cuidados posibles. Para eso la había llevado allí su familia. De nuevo emerge la realidad macabra, y dramática que brutalmente, como un tornado desborda nuestra racionalidad y pone al descubierto el primitivismo humano. De nuevo hay que recordar que descendemos de un mono asesino.

¿Cuál es el guion de esta violenta agresión? ¿Cuál es la intrahistoria de esta violencia atávica? He ahí los dos factores comunes en el maltrato a personas vulnerables: la fragilidad (cual hueso osteoporótico) y dependencia, que junto con la indefensión, la vulnerabilidad y el deterioro son nuestros acompañantes a lo largo de nuestro ciclo vital es el adn de la esencia humana. El maltrato físico y psicológico , por acción u omisión, a la personas mayores es una epidemia que va aumentando cada día mas y no tiene la visibilización que le correspondería y que ocupan la violencia de género y a los niños. Uno de los factores que hace importante que socialmente incidamos en la reducción del maltrato al anciano es que en gran medida es una problema invisibilizado.

La solo-edad, el aislamiento, el trato inadecuado o el abuso, la falta de autonomía personal, son los ingredientes más importantes. El trato indigno se manifiesta a través de La infantilización, el trato desigual por el hecho de ser mayor y la falta de respeto, que como es violencia psicológica no deja huella y es fácil de ser ocultado o negado. Según Jorge Cubillana, responsable nacional del proyecto de Cruz Roja “Buen trato a las personas mayores”, igual que no podemos hablar de violencia de género sin hablar de machismo, no podemos hablar de mayores sin hablar de edadismo (discriminación y actitud negativa antes los mayores) y el hecho de que parte de esos abusos y/o negligencias se den en un contexto domiciliario hace que no lo veamos, pero también que no lo miremos”. El edadismo es “una problemática social, de primera magnitud, global”.

La Cruz Roja ha puesto en marcha estrategias de sensibilización para que la población, tome conciencia del problema y de la importancia de poner en marcha dinámicas y comportamientos de buen trato. Para esta organización, la prioridad es la protección a los más vulnerables: son los mayores que viven aislados o en aislamiento, que tienen un principio de deterioro cognitivo, problemas de autonomía personal o conflictos en el domicilio. Y defiende asimismo un trabajo coordinado con fiscalía, servicios sociales y fuerzas de seguridad para poder “actuar de forma fluída, juntos y rápido, y con el menor perjuicio hacia el anciano”.

Quizas esta brutal y desalmada violencia sexual acaecida recientemente y que nos ha removido y conmovido tanto sea un aldabonazo en nuestras conciencias abrir los ojos y ser conscientes de la gran epidemia que es el maltrato a nuestros ancianos y de nuestra corresponsabilidad para prevenirlos y actuar con todos los medios a su alcance. También nosotros si vivimos necesitaremos ser cuidados con afecto y respeto. De eso se trata. Ni más menos que de la dignidad humana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios