www.mallorcadiario.com

La irregular visión del comercio de Mallorca

jueves 13 de abril de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

Los comercios de Mallorca han celebrado de manera dispar el arranque de la temporada, tanto en Palma como en los destinos turísticos tradicionales de la Part Forana. Por una parte, la patronal Pimem-Comerç remarcó que sus asociados han tenido un considerable aumento del trabajo, con cajas que, en muchos casos, han doblado las registradas en 2019, año anterior a la pandemia y las crisis posteriores. Por otro lado, Afedeco y Pimeco han negado esta resurrección del comercio mallorquín y califican las ventas como iguales a las del año pasado: "malas en general", pero ni mejores ni peores, según el 70 por ciento de sus asociados.

Así, si Pimem-Comerç calificaba de buenos los niveles de venta que se han dejado notar en núcleos como Inca, Alcúdia, Port d'Alcúdia, Can Picafort o Cala Ratjada; o en el centro de Palma -sobre todo zonas como las de las calles Sant Miquel, Oms, Jaume III y Jaume II-, Afedeco y Pimeco consideran que, aunque el número de turistas se ha incrementado, esta circunstancia no se ha visto reflejada en el volumen de ventas, sobre todo por que el centro de Palma "se hace incómodo" para las personas que se tienen que desplazar desde otras áreas o para los turistas.

Tras años de crisis y con un comercio local muy castigado por múltiples causas -desde la inflación a los impedimentos administrativos y de movilidad- es necesario que se normalice su actividad de forma que pueda ser calibrada de la misma manera por todos sus representantes. El comercio dinamiza el tejido urbano -no sólo en el centro de las ciudades ni en enclaves turísticos-, crea trabajo y contribuye a dotar de singularidad a muchas zonas. Su protección y relanzamiento no beneficia sólo a los negocios que lo conforman, sino a toda una estructura económica y social.

Así, toda iniciativa para su promoción debe ser bienvenida, como es el caso de la nueva campaña de bonos descuento que PalmaActiva reemprendió este miércoles, una vez que fuera suspendida el pasado lunes 27 de marzo por problemas técnicos. Este año, un total de 406 establecimientos de la capital se han adherido a esta campaña de vales a la que el Ayuntamiento de Palma destina un millón de euros a fin de poner en circulación cerca de 100.000 bonos; una buena iniciativa que debe permitir mantener el ritmo iniciado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.