www.mallorcadiario.com
La incógnita de las pateras
Ampliar

La incógnita de las pateras

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
lunes 09 de enero de 2023, 06:00h

Escucha la noticia

Uno de los datos estadísticos más llamativos de 2020 y 2021 había sido el paulatino incremento de la llegada de pateras a Baleares, pese a las restricciones provocadas por la pandemia. En 2021, por ejemplo, se pudo corroborar dicho aumento, pues fue un año récord debido a la llegada de 164 embarcaciones y un total de 2.402 migrantes. Por lo que respecta al año pasado, había habido una cierta estabilización hasta bien entrado el otoño, pero a finales de diciembre hubo un significativo repunte, que provocó que en el cómputo total de 2022 se contabilizaran 176 pateras y 2.637 migrantes.

El inspector jefe de la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF) de la Policía Nacional, Gonzalo Calleja Hidalgo, confirma a mallorcadiario.com que en Baleares hay una estabilización por lo que respecta a la llegada de pateras. El "leve incremento" registrado el año pasado en el Archipiélago fue debido a "la fuerte llegada de embarcaciones en los últimos días de diciembre". De hecho, si no se hubiera producido esa última llegada, los datos de 2021 y 2022 habrían sido casi parejos.

El responsable de la UCRIF añade que la llegada de pateras incluso podría "bajar un poco" a corto plazo, gracias a las investigaciones policiales centradas en "las redes y los grupos organizados que actúan en el norte de Argelia" y a las detenciones de decenas de patrones, con un total de 63 patrones arrestados el año pasado, entre Ibiza y Mallorca. Esos buenos resultados policiales se deben a una cada vez mayor experiencia policial en ese ámbito y a la progresiva dedicación de más recursos para "intentar combatir las redes a través de los patrones que llegan".

"Gracias a esas detenciones, tenemos conocimiento de que a las redes les está costando mucho poder encontrar ahora patrones, porque los posibles tripulantes saben que tienen una probabilidad muy alta de ser detenidos e ir luego a prisión", recalca el inspector jefe Calleja, quien recuerda que el 95 por cien de los migrantes que actualmente llegan a las costas del Archipiélago proceden de Argelia.

Por lo que respecta a los datos relativos al conjunto de España, el Ministerio del Interior dio a conocer hace una semana que la inmigración irregular en nuestro país descendió un 25,6 por cien el año pasado con respecto a 2021, pasando de las 41.945 llegadas en 2021 a las 31.219 en 2022. Según Interior, la reducción global fue "más acusada en las entradas por vía marítima", tanto en el número de inmigrantes irregulares como en el de embarcaciones. El Ministerio afirmaba, por error, que esa reducción se dio también en Baleares, a pesar de que, como se ha señalado ya, en el Archipiélago hubo un incremento de migrantes y de pateras en 2022.

PROTOCOLOS ESTABLECIDOS

Cabe recordar que cada vez que Salvamento Marítimo o la Guardia Civil detectan en aguas de Baleares a migrantes a bordo de pateras, los rescatan y los ponen a disposición de la Policía Nacional, para que proceda a su devolución en caso de que las fronteras con Argelia estén abiertas. "Ahora mismo, las fronteras con dicho país están cerradas por motivos políticos, pero si estuvieran abiertas, se aplicarían los acuerdos de devolución y se procedería a la repatriación de esas personas", especifica el inspector jefe de la UCRIF.

En estos últimos meses, los migrantes que llegan en patera a Mallorca son trasladados al CATE —Centro de Atención Temporal de Extranjeros— de Son Tous, en donde la Policía Nacional dispone de un plazo máximo de 72 horas para proceder a su identificación. "Dependiendo del número de pateras que vienen, estamos tardando una media de entre 24 y 30 horas en hacer dichos trámites", explica este alto mando policial.

"A continuación, ponemos a esas personas inmediatamente en libertad, puesto que ahora, con las fronteras cerradas, no se pueden ejecutar los acuerdos de devolución", prosigue. Aun así, técnicamente hay un periodo de tres años para poder ejecutarlos. "Si en ese plazo de tres años detectamos en Mallorca a una persona que se encuentra en la isla en situación irregular, y ello coincide a su vez con una reapertura de las fronteras, se pide entonces autorización al juez para trasladar a esa persona a un CIE —Centro de Internamiento de Extranjeros— y desde allí se la devuelve a su país", resume.

El inspector jefe Calleja recuerda, por último, que a principios del año pasado las fronteras con Argelia sí estuvieron abiertas un tiempo, por lo que los migrantes que llegaban en pateras a Baleares eran trasladados a un CIE de la Península. A partir de ese momento, había un plazo máximo de 60 días para devolver a esas personas a Argelia.

ENFOQUE GLOBAL

Por su parte, la delegada del Gobierno en Baleares, Aina Calvo, explica a mallorcadiario.com que el Ejecutivo central "está trabajando intensamente para gestionar el desafío de la migración de la mejor manera posible, desde un enfoque global e integral y con el objetivo de que la migración sea regulada, ordenada y segura". En ese sentido, "el Gobierno ha impulsado la modificación del reglamento de Extranjería para facilitar la inclusión de los jóvenes extranjeros que residen en España sin acompañamiento de sus familias, cuando cumplen la mayoría de edad, y para facilitar la incorporación al mercado laboral de los trabajadores extranjeros y su permanencia con garantías".

Calvo recuerda que el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez "también ha aprobado una nueva Ley de Cooperación para reforzar la ayuda al desarrollo y el proyecto de ley contra la trata de personas, que reforzará la lucha contra las mafias de explotación". Todo ello, "sin dejar de gestionar la llegada irregular de personas migrantes a nuestras costas". En este punto, la delegada del Gobierno destaca que "gracias a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, más de sesenta patrones de pateras han sido detenidos en las islas en el último año".

En cuanto a las cifras de 2022, reconoce que si bien son elevadas, "son similares" a las de 2021. "De momento, este año pasado se ha frenado la tendencia al crecimiento exponencial de los dos años anteriores", confirma. En ese sentido, "son cifras que además desmienten las previsiones intencionadamente catastrofistas de algunas voces agoreras que anunciaban desde determinados espacios políticos un balance muy superior".

"En cualquier caso, son números elevados que nos obligan a seguir trabajando y colaborando en el espacio internacional y con los países de salida de esta migración, para tratar de impedir que estas personas se lancen al mar, arriesgando su vida, para buscar en otro país la oportunidad que no les brindan en su propia tierra", concluye.

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Desde el Govern, la consellera de Afers Socials, Fina Santiago, reconoce a este digital que "entre Argelia y Baleares hay una ruta establecida —de llegada de pateras—, que se está consolidando". Dicha ruta "es fruto de las desigualdades territoriales existentes entre el norte de África y el sur de Europa, que posiblemente sea la frontera donde hay más diferencias de calidad de vida". Por parte del actual Govern siempre se ha defendido que la inmigración "es un derecho", aun aceptando que los países tienen que proteger sus fronteras, "pero siempre se han de defender desde los derechos humanos", algo que no estaría ocurriendo en algunos casos en nuestro país.

En este contexto, la ruta estable entre Argelia y Baleares requiere que haya más recursos humanos, "sobre todo de Salvamento Marítimo", para poder atender a los migrantes que llegan a nuestras costas. Asimismo, se precisan más policías para agilizar "la identificación" de esas personas a su llegada, así como un refuerzo "más importante y más numeroso" para la Cruz Roja, "que es la entidad del tercer sector que tiene un convenio con el Estado español para poder hacer una primera acogida".

Por lo que respecta a la valoración del Govern en relación a la llegada de pateras, Santiago recuerda que el Ejecutivo autonómico "no tiene las competencias en lo referente a la entrada de personas inmigrantes" ni tampoco en lo relativo a "la protección de menores", que son atendidos por los consells. "En cualquier caso, somos muy conscientes de que, hoy más que nunca, el principio de colaboración interinstitucional que marca la Ley de Función Pública se ha de establecer", afirma.

Desde ese marco de colaboración, la Conselleria de Presidència ha cedido un espacio en Son Tous, "para que las personas migrantes puedan ser atendidas en buenas condiciones cuando llegan en pateras". Además, se ha firmado un convenio con el Consell de Formentera, "para que, aun manteniendo la institución insular la tutela de los menores, puedan derivarlos hacia Mallorca, donde son atendidos en unos pisos específicos". En esa misma línea, el Govern ha cedido un espacio al Consell de Mallorca debido a la llegada de muchos menores en estos últimos meses, "para que esos menores puedan estar en condiciones adecuadas y dignas".

VALORACIONES DIVERGENTES

Desde la oposición, las valoraciones sobre la situación real y sobre las medidas a tomar son más o menos coincidentes. La presidenta del PP balear, Marga Prohens, considera que la inmigración irregular "es un drama humano, pero un drama humano frente al que los gobiernos del PSOE de Pedro Sánchez y Francina Armengol miran hacia otro lado". Prohens añade que "deben perseguirse las mafias que existen tras la llegada de estos migrantes a nuestras costas", al mismo tiempo que exige de nuevo una mayor dotación de recursos humanos y materiales para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

"Quiero denunciar también la hipocresía de los gobiernos del PSOE de Pedro Sánchez y Francina Armengol, los mismos que han pasado de recibir al 'Aquarius' diciendo que todos los inmigrantes son bienvenidos, a dejar ahora a estas personas en condiciones lamentables, haciéndolas pernoctar en aparcamientos subterráneos o, como ha ocurrido esta Navidad, haciéndolas pasar la noche a la intemperie en el parque situado frente a la Estación Marítima de Palma", critica Prohens con rotundidad, para concluir: "Esta es la hipocresía de quienes dicen hacer política social y escudo".

El portavoz adjunto de Cs en el Parlament, Juan Manuel Gómez, expresa su satisfacción por las últimas detenciones de patrones de pateras, denunciando que "trafican con personas y con vidas". Por otra parte, exige al Gobierno de España que se pueda garantizar "una migración regulada, segura y que dé todas las garantías de acogida". En ese contexto, se tendría que trabajar con los gobiernos de origen "en la persecución de las mafias" y tendría que haber una coordinación "en las políticas de desarrollo y de ayuda humanitaria". Gómez también señala que debe haber los recursos necesarios para "garantizar esa acogida segura y la repatriación de acuerdo con la Ley de Extranjería".

Por su parte, el presidente de Vox en Baleares, Jorge Campos, recalca que 2022 se cerró con "un nuevo récord de inmigración ilegal en Baleares", hecho que atribuye al "efecto llamada que producen las políticas del señor Sánchez y la señora Armengol". Según Campos, ese efecto llamada tiene como consecuencia directa "el aumento de la inseguridad y la criminalidad" en el Archipiélago. "En este año 2023 que iniciamos ahora, cuando estemos sufriendo todo tipo de reyertas, de agresiones y de violaciones, ya sabemos quiénes son los responsables, tienen nombres y apellidos, son Francina Armengol y Pedro Sánchez", sintetiza.

Por último, el portavoz parlamentario del PI, Josep Melià, indica que a su partido le parece una acción correcta la detención de los patrones de las pateras, "porque hace falta mano dura para luchar contra las mafias". Asimismo, recuerda que el PI "viene reclamando desde hace tiempo el cumplimiento estricto de la Ley de Extranjería, en el sentido de que haya un retorno inmediato de la persona que haya llegado ilegalmente a territorio europeo". Precisamente, Melià reclama "una mayor implicación de la Unión Europea" en esta cuestión, ya que ahora mismo se estaría lavando las manos en relación a "la presión migratoria que tienen los países del sur de Europa".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios