Después de la televisión, los medios digitales son la fuente informativa más recurrente para los ciudadanos de Baleares, según la encuesta de la consultora GAD3 que recogía este martes mallorcadiario.com. Los ciudadanos de las islas que demandan información la obtienen en un 41 por ciento de los casos a través de medios online, por detrás del 56 por ciento que elige la televisión, pero muy por delante de otros medios como la radio, las redes sociales y la prensa impresa, que es elegida diariamente tan solo por un 15,4 por ciento.
La pandemia y el teletrabajo han sido, en buena parte, responsables de que se haya acelerado un proceso de consumo de información que ya se venía acrecentando durante los últimos años. La nueva situación provocada por el coronavirus ha impulsado la elección predominante de los medios digitales, al alcance de los ciudadanos desde el móvil o el portátil en cualquier momento del día y desde cualquier lugar. La prensa impresa sigue gozando del favor de los lectores en términos de credibilidad, pero la nueva situación no ayuda a confiar en un vuelco de la tendencia ya desatada con una vuelta a la venta masiva de ejemplares en los kioscos.
De hecho, y en concordancia con la nueva situación, las grandes cabeceras hace ya mucho tiempo que han optado por potenciar sus plataformas digitales y dar respuesta así a las demandas informativas que reclaman los actuales lectores.
La encuesta de GAD3 revela, además, otros datos de interés. Por ejemplo, que las noticias locales constituyen -para un 83,3 por ciento de lectores o telespectadores- la modalidad informativa que más interés despierta en los ciudadanos de Baleares. También señala que los ciudadanos confían más en los medios privados que en los públicos -un 21,6 por ciento frente al 14,4 por ciento-, o que el teletrabajo en Baleares ha provocado un incremento del 68 por ciento del consumo de información a través de medios online.
Como no puede ser de otra forma, las modalidades informativas varían al mismo ritmo que evoluciona la sociedad y los medios se reorientan para dar respuestas a las nuevas demandas de los ciudadanos. En el contexto actual, y acelerado sin duda por la pandemia, el desarrollo de los medios digitales se halla en un momento de máxima expansión que, por otra parte, también obliga a multiplicar esfuerzos y responsabilidad por parte de quienes los elaboran.